Crecer y vivir sin machismo. Stop violencia hacia las mujeres

Crecer y vivir sin machismo STOP VGLa violencia de pareja hacia las mujeres es un problema de grandes dimensiones, ya que se ha detectado en todos los países del mundo en los que se ha investigado y produce graves daños sobre su salud. Puede afectar a cualquier mujer, independientemente de su nivel de estudios, situación económica, edad, creencias o lugar de procedencia. Se sustenta en las desigualdades entre hombres y mujeres que se inician en etapas tempranas de la vida y se manifiestan con frecuencia en las primeras relaciones sociales.

Con esta introducción se presenta la Guía elaborada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y diseñada por la Dirección General de Salud Pública, a través de la cual se ofrece una serie de recomendaciones y pautas de actuación orientadas a prevenir la violencia hacia las mujeres desde edades tempranas. El documento, titulado Crecer y vivir sin machismo. Stop violencia hacia las mujeres, se dirige especialmente a familias, profesionales de la educación, de la salud y otros agentes sociales y comunitarios.
Seguir leyendo

Cita

Bibliografía sobre educación sexual y coeducación

Biblesex es una recopilación de libros y materiales, comentados, sobre educación de las sexualidades, sexología, género, coeducación y prevención de la violencia de género. Contiene también referencias a publicaciones destinadas al desarrollo personal en el ámbito de la Sexología. El valor de la sexualidad, por su parte, es una bibliografía de consulta general y sobre educación sexual en las familias (libros para la infancia, pubertad, adolescencia, y autoayuda), editada por Librería Rayuela (Málaga).

Documentos:

Minientrada

Guía para madres y padres con hijas adolescentes que sufren Violencia de Género

La Guía para madres y padres con hijas adolescentes que sufren Violencia de Género, elaborada por Juan Ignacio Paz Rodríguez y Paola Fernández Zurbarán, es un material editado por el Instituto Andaluz de la Mujer. Basada en la experiencia del «Programa de Atención Psicológica a las Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género en Andalucía», constituye una completa herramienta para ayudar a las familias a afrontar la violencia de género que sufren sus hijas, así como para facilitar pautas de intervención a profesionales que trabajan en ámbitos relacionados con menores. La información contenida en la Guía se recoge de manera más esquemática en el cuaderno El novio de mi hija la maltrata, ¿qué podemos hacer? que, en un formato más accesible, permita a las familias obtener la información necesaria.

Documentos:

Actualización: El 12 de enero de 2018 se emitió, dentro del programa «Solidarios» de Canal Sur, Violencia de Género en menores de edad, dedicado a las chicas y a sus familias atendidas por el «Programa de Atención Psicológica a Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género» en Andalucía.

El género en el tiempo libre. Guía práctica para el monitorado

El_genero_tiempo_libreEl género en el tiempo libre es una guía práctica dirigida a las personas que quieran realizar una práctica coeducativa en las actividades tiempo libre: responsables, personal coordinador o monitorado. Editada por el Instituto Foral de la Juventud de Álava (Gazteriaren Foru Erakundea), su finalidad es establecer una serie de directrices básicas para desarrollar, facilitar y aplicar una práctica e intervención coeducativa y de prevención de la violencia sexista.
Seguir leyendo

Minientrada

Educar en la diversidad afectivo-sexual desde la familia

diversidad sexual CEAPALa implicación y la actitud que las familias adopten ante la diversidad sexual es uno de los aspectos más relevantes para que niñas y niños sean felices. Estos materiales, editados por CEAPA y desarrollados por Iosu Azqueta Chocarro, pretenden ser un recurso de apoyo para padres y madres que busquen reflexionar acerca de la diversidad sexual y de género y las violencias que en ocasiones se dan por estos motivos.

El presente recurso consta de dos documentos: un manual para monitores/as y otro para alumnado (familias). Su objetivo es ayudarnos con pautas y herramientas para educar a favor de la igualdad de valor y contra la violencia por motivos de orientación sexual e identidad de género, resaltando la importancia de la implicación de las familias en la educación. Está compuesto por una serie de apartados teóricos a lo largo de los cuales se tocan diferentes temáticas relacionadas con la igualdad de valor, la orientación sexual, la identidad de género y la violencia, además de un apartado en el que se sugieren una serie de dinámicas para que el monitor o monitora pueda desarrollar sesiones formativas con otras madres y otros padres.

Documentos:

Minientrada

Personas diversas y con igualdad de oportunidades

personas diversas CEAPALos manuales del este curso de formación de formadores y formadoras forman parte de la colección de materiales de CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado), con objeto de capacitar a padres y madres con motivación para formar a otras familias en AMPAs o entidades similares. El presente material trata sobre la integración e inclusión, así como la no discriminación de trato de ningún niño o niña, y en general, de ninguna persona, por razón de discapacidad o diversidad funcional, ni por cualquier otra condición, como pueda ser el género, la raza, la religión o la procedencia. Está dividido en tres bloques: el primero se refiere a la integración e inclusión de niñas y niños con discapacidad; el segundo, a la promoción y sensibilización de la no discriminación por motivo de género; y el tercero, a la promoción y sensibilización de la no discriminación por razón de raza, religión o procedencia.

Documentos:

Vídeo

El sexo sentido (Documentos TV, la 2)

infancia transSon niños, niñas y niñes que desde su primera infancia manifiestan ser del sexo contrario al que dice su cuerpo y sorprenden a sus familias por la firmeza con que defienden su identidad. La sociedad española ha cambiado y las familias de estxs menores escuchan a sus hijxs y, la mayor parte de ellas, les apoyan e intentan que su vida sea de calidad. Pero hay muchos obstáculos que salvar porque los protocolos existentes van dirigidos solo a personas trans adultas.

Cuando nacemos nos asignan un sexo en función de las diferencias biológicas pero… ¿Qué ocurre cuando un niño o una niña se sienten incómodx con el sexo que le asignaron al nacer? En El sexo sentido (2014) se aborda el tema de la transexualidad en menores de edad, entrando en la vida de varios de estos niños y niñas y de sus familias para retratar los problemas sociales, médicos y legales a los que se enfrentan. Con guión de Concha Inza Romea y bajo la producción de tve (Documentos TV, la 2), en el documental participan familias de Chrysallis. Un documental totalmente necesario para conocer, comprender y dar apoyos a la infancia trans.

Cita

Diccionario online de Coeducación – Educando en Igualdad

«La coeducación parte de la aceptación del propio sexo y de la asunción social de su identidad, de tal modo que cada persona pueda construir su identidad social desde un auto-concepto positivo y saludable. Se trata, también, de propiciar la comunicación entre las personas de ambos sexos, basándose en el respeto mutuo, en el conocimiento acertado, en la aceptación de la convivencia, en el diálogo creativo y en la superación de sesgos sexistas como categorías hegemónicas y autoexcluyentes». Esta es una de las definiciones que se presentan en este estupendo material, Diccionario online de Coeducación, de Educando en Igualdad, sitio de obligada referencia en este ámbito de intervención.

Diccionario_Coeducacion_FETE-UGTEl recurso se presenta con forma de diccionario, aunque va mucho más allá de aportar simples definiciones. Con el documento no solo podemos ahondar en diversos conceptos relacionados (educación, género, igualdad de oportunidades…), sino que completan las definiciones un conjunto de preguntas frecuentes sobre cada uno de los conceptos, una serie de aplicaciones educativas, enfocadas a su tratamiento en las aulas, y una ampliación en forma de recursos online.

Por su claridad expositiva y su orientación práctica es un recurso muy interesante para introducirnos e introducir en conceptos básicos, para interiorizarlos por medio de dinámicas y, en definitiva, para potenciar la Coeducación desde nuestras prácticas educativas.

Documento:

Diccionario online de Coeducación. Educando en Igualdad

Guía de Intervención con Menores Víctimas de Violencia de Género

GuiaViolenciaMenoresCuando hablamos de violencia machista, no hay una única víctima (la mujer), también niñas y niños son víctimas de la violencia de género. La exposición a esta violencia tiene un impacto negativo evidente en su vida, bienestar y desarrollo. Vivir en una familia donde la madre es maltratada significa la exposición a situaciones de opresión y control y a un modelo de relación basado en el abuso de poder y la desigualdad. De ahí la importancia de aunar, entre profesionales, estrategias de intervención directa e indirecta, y la edición de esta completa Guía de Intervención con Menores Víctimas de Violencia de Género.
Seguir leyendo