Cuida tu sexualidad. Cómo prevenir las violencias sexuales

La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias ha editado esta guía, que se ha financiado con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Instituto Canario de Igualdad. La Guía Cuida tu Sexualidad es un recurso para jóvenes con discapacidad intelectual o del desarrollo, profesionales que les prestan apoyos y sus familias. El objetivo principal es la prevención de las violencias sexuales a través de la educación sexual.

La herramienta ha sido elaborada por un equipo de profesionales de la educación sexual y la ilustración (especialistas en discapacidad), y cuenta con el prólogo y asesoramiento de Natalia Rubio, presidenta de la Asociación Sexualidad y Discapacidad.

En la publicación destinada a jóvenes se encuentra información útil para aprender a prevenir las violencias sexuales a través del autocuidado de la sexualidad. Ambas versiones de la Guía están en Lectura fácil y sus ilustraciones hacen que su lectura sea amena y agradable.

Documentos:

Cita

Guías en Lectura fácil para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

Cuando se habla de accesibilidad universal, se suele pensar que consiste en poder acceder y utilizar los espacios sin barreras físicas, pero pocas veces se tiene en cuenta lo importante que es poder comprender la información que nos rodea, que es lo que propone la accesibilidad cognitiva. La accesibilidad cognitiva tiene como objetivo hacer el mundo más fácil de entender.

La Lectura fácil es el método por el cual se hacen más comprensibles los textos para todas y todos. Gracias a ello se permite una lectura y una comprensión más sencilla de un contenido que no sólo abarca el texto, sino también las ilustraciones y maquetación. Gracias a la Lectura fácil se eliminan barreras para la comprensión, se favorece el aprendizaje, la participación social y la inclusión. En la adaptación de materiales a lectura fácil es fundamental la participación directa de personas con dificultades de compresión (en este caso con discapacidad intelectual) que son quienes tienen la última palabra en cuanto a si el texto final se entiende o no.

Con objeto de que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo puedan ejercer sus Derechos Sexuales, entidades de Plena inclusión (organización que representa en España a las personas con D.I.) han ido desarrollando una serie de guías relacionadas con la salud sexual y las sexualidades. De su “Biblioteca de la Lectura fácil” destacamos aquellas más significativas.

Documentos:

Guía de buenas prácticas en sexualidad y enfermedades raras

El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER), del IMSERSO, en colaboración con la Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad, ha presentado la Guía de Buenas Prácticas en Sexualidad y Enfermedades Raras. La guía está realizada por la psicóloga, sexóloga, pedagoga y presidenta de la Asociación Sexualidad y Discapacidad, Natalia Rubio Arribas; el médico y sexólogo Guillermo González Antón, la trabajadora social y sexóloga Miriam Blanco y la educadora Social del CREER, Marta Fonfría Solabarrieta, contando con las ilustraciones de Neus Budi Guillén.

Como se señala en la presentación de la guía, en el ámbito de la atención a personas con Enfermedades Raras, han sido muchos los logros que se han conseguido en los últimos años gracias a la acción conjunta de las plataformas referentes en el ámbito y del movimiento asociativo. Cuestiones que hablan de grandes titulares como Derechos, Calidad de Vida, Autodeterminación, Proyectos de Vida, Autonomía, Accesibilidad, Inclusión Social… plataformas y declaraciones de derechos que hacen referencia a todos los ámbitos de la vida de las personas con enfermedades raras y donde no falta, por supuesto, lo relativo a la esfera de las sexualidades.

Sin embargo, la realidad nos muestra que no siempre se atienden y priorizan de igual manera todas estas dimensiones, encontrándonos que lo relativo al ámbito de la sexualidad, con demasiada frecuencia, se ignora y se olvida.

Esta guía pretende aportar claves y orientaciones, identificando y describiendo buenas prácticas en el ámbito de las sexualidades en relación a la atención a las personas con enfermedades raras a lo largo de la vida. Buenas prácticas que contribuyan a atender, educar y prestar apoyos tanto desde el ámbito profesional, familiar e institucional y desde el papel que corresponde a las propias personas con enfermedades raras como protagonistas de su propia historia y proyecto de vida.

Documento:

Guía de buenas prácticas en sexualidad y enfermedades raras

Cita

Manual de lenguaje inclusivo. Pautas para el uso de un lenguaje correcto, respetuoso y consensuado para referirse a las personas con discapacidad física y orgánica y comunicar de manera no sexista

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha publicado el Manual de Lenguaje Inclusivo para ofrecer a la sociedad unas pautas para el uso de un lenguaje correcto, respetuoso y consensuado para referirse a las personas con discapacidad física y orgánica y comunicar de manera no sexista.

Como se señala desde la presidencia de COCEMFE, «conocer y utilizar la forma en que las personas con discapacidad elegimos para ser mencionadas y visibilizadas en la sociedad, de la que formamos parte, es un paso previo necesario para adoptar conductas y comportamientos inclusivos con nuestro grupo social, normalizar la discapacidad y tratarnos con naturalidad… Ante todo, somos personas, con muchos y diferentes atributos, entre ellos tener discapacidad. No somos discapacitados, ni disminuidos, ni minusválidos, no tenemos diversidad funcional, ni capacidades diferentes y no somos superhéroes o superheroínas, somos personas con discapacidad».

«Las personas tampoco sufrimos o padecemos una discapacidad, ni somos víctimas de ella», se remarca, aclarando que «lo que sufrimos las personas con discapacidad es la discriminación cuando estamos en un entorno con barreras o carecemos de apoyos adecuados que respondan a nuestras necesidades». También se hace hincapié en que «el lenguaje es muy importante, puesto que es capaz de incluir en una sociedad, pero también de discriminar y de perpetuar estereotipos y falsas creencias sobre nuestro grupo social».

En este sentido, el Manual de Lenguaje Inclusivo de COCEMFE pretende transformar los estereotipos existentes en percepciones realistas y que contribuyan a promover una imagen inclusiva de las personas de este grupo social.

Además, este manual incluye una nueva definición de la discapacidad física y de la discapacidad orgánica e incorpora un apartado sobre lenguaje no sexista con el objetivo de avanzar en la igualdad de mujeres y hombres incluyendo en el lenguaje y las imágenes un trato igualitario y respetuoso hacia todas las personas.

De igual modo, este documento apuesta por un lenguaje inclusivo también en los contenidos audiovisuales, diseños gráficos, videojuegos y cualquier otra representación visual o artística. El apartado de lenguaje visual inclusivo pretende contribuir a una creación de contenidos que muestren a este grupo social de forma realista y en todas las facetas de la vida, dando protagonismo a su participación social y una actitud activa.

Documento:

Manual de lenguaje inclusivo. Pautas para el uso de un lenguaje correcto, respetuoso y consensuado para referirse a las personas con discapacidad física y orgánica y comunicar de manera no sexista

Protocolo para la atención a mujeres con discapacidad víctimas de violencia

La violencia de género es un tipo de violencia que nos afecta a las mujeres por el hecho de serlo. Y la violencia de género que se ejerce contra las mujeres con diversidad funcional tiene sus matizaciones, que emergen también de las construcciones, a nivel social y personal, sobre la discapacidad. Por lo tanto, para abordar las violencias que sufren las mujeres con discapacidad es necesario hacer precisiones en torno a dos conceptualizaciones fundamentales: el concepto de género y el concepto de discapacidad, y los múltiples cruces que se producen entre estas dos concepciones.

La Fundación CERMI Mujeres ha elaborado el Protocolo para la Atención a Mujeres con Discapacidad Víctimas de Violencia con el objetivo de poner a disposición de la comunidad y profesionales un instrumento para optimizar la asistencia y contribuir, así, a mejorar su calidad de vida y a la defensa de sus derechos.

En este documento se recoge una contextualización de la violencia contra las mujeres con discapacidad y se incluye un balance de los protocolos de coordinación institucional, así como de los protocolos de ámbito sanitario tomando en consideración el enfoque de la discapacidad; se elabora una ruta de acción, para la detección, la valoración y la intervención, así como los ítems para poder identificar necesidades específicas de mujeres y niñas con discapacidad víctimas de violencia. También se describen las pautas básicas para una atención de calidad en función del tipo de discapacidad de las mujeres, una la relación de recursos de atención y servicios específicos para mujeres con discapacidad y, por último, incluye recomendaciones para la incidencia política.

Como señala Esther Castellanos, la investigadora y autora de la publicación, la edición de este protocolo «supone una herramienta imprescindible para profesionales que trabajan en atención a víctimas de violencia y para personas que trabajan en el ámbito de la discapacidad».

Documento:

Protocolo para la a mujeres con discapacidad víctimas de violencia

Acoso en las aulas: ¿cómo actuar? Guía de actuación para docentes ante situaciones de acoso entre iguales

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha editado una guía a través de la cual ofrece al profesorado orientaciones para hacer frente y resolver de forma eficaz y concreta posibles casos de acoso escolar que surjan en la práctica educativa. Tal y como señalan en la autoría, el documento pretende dar respuesta a una inquietud compartida por multitud de docentes ante un problema relativamente extendido en los centros educativos y que afecta, especialmente, a las personas en situación de discapacidad.

Poniendo de relieve la importancia de la detección y afrontamiento del problema de forma rápida y resolutiva desde los primeros indicios, la guía parte de la conceptualización del acoso escolar y aborda distintos aspectos clave como: el rol del grupo de iguales en este tipo de conductas, el perfil de la persona agresora y la agredida, los fundamentos de la intervención en un caso de acoso escolar, la descripción de la intervención, los pasos que deben seguirse, el rol fundamental de las familias, etc.

El documento finaliza recordando la trascendencia de la prevención (“la mejor forma de solucionar un caso de acoso escolar es aquella que previene el problema de raíz, evitando que llegue a producirse”) e incluyendo un decálogo con recomendaciones contra el acoso escolar de la Asociación No al Acoso Escolar NACE para que el profesorado las incorpore en sus tablones de anuncios.

Documentos:

Protocolo de intimidad y privacidad. El derecho a la sexualidad de las personas con parálisis cerebral

“Las realidades de las que parten las personas con parálisis cerebral, por insuficiencia de recursos humanos y materiales, ponen de relieve la necesidad de generar herramientas específicas que contribuyan y justifiquen la importancia de no descuidar el abordaje en sexualidad en los proyectos de vida de las personas con parálisis cerebral.” Así lo afirma la Confederación ASPACE (entidad cuya misión es mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines mediante la defensa de sus derechos, el apoyo a las familias, los servicios a las entidades asociadas y la cooperación institucional) en un nuevo protocolo a través del cual trata de aportar seguridad jurídica en la atención a la intimidad y privacidad de las personas con parálisis cerebral, proponiendo buenas prácticas que garanticen el respeto de estos derechos.

Tal y como señalan sus autoras (la asociación Sexualidad y Discapacidad, en conjunción con ASPACE) la sexualidad forma parte de la vida de todas las personas y para su pleno desarrollo es fundamental satisfacer ciertas necesidades básicas (deseo de contacto, intimidad, expresión emocional, placer, ternura y amor). A este respecto, ponen de relieve la necesidad de atender, educar y prestar los oportunos apoyos desde los distintos ámbitos profesionales y/o familiares, tanto a las personas con parálisis cerebral como a todas las personas en general, de cara a fomentar su bienestar individual, interpersonal y social.

De acuerdo con el documento, el Protocolo se ha desarrollado con la finalidad de legitimar la intimidad y privacidad de niños, niñas, adolescentes y personas adultas con parálisis cerebral, siendo este el primer paso para reconocer la sexualidad en sus proyectos de vida. Para ello (y como itinerario de trabajo que complementa la guía Sexualidad y afectividad en las personas con parálisis cerebral ) a lo largo de sus páginas brinda una serie de claves y herramientas para ayudar a los y las profesionales del ámbito y las familias de personas con parálisis cerebral, a atender, educar y prestar apoyos a la sexualidad de manera adecuada, acompañando a las personas con parálisis cerebral en sus proyectos de vida, de forma coordinada y junto con el resto de agentes implicados (profesionales, voluntariado, instituciones,…) para hacer efectivo el ejercicio de sus derechos y lograr una inclusión social real y efectiva.

Documento:

Protocolo de intimidad y privacidad. El derecho a la sexualidad de las personas con parálisis cerebral

Sexualidad y afectividad en las personas con parálisis cerebral

La Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral y Afines (Confederación ASPACE), ha editado en 2018 la guía Sexualidad y afectividad en las personas con parálisis cerebral para personas con parálisis cerebral, familiares y profesionales.

Como informa ASPACE, “este documento surge de la detección de necesidades sobre cómo abordar lo afectivo-sexual-emocional con el colectivo de personas con parálisis cerebral y su entorno próximo. La guía les ofrece herramientas y estrategias para poder afrontar estas necesidades y, asimismo, sirve de pauta en la interacción diaria de profesionales que apoyan a las personas con parálisis cerebral en los aspectos referentes a estos temas”. Es más, la guía, como destaca la Confederación, “también fomenta la autodeterminación, la dignidad y el empoderamiento de las personas con parálisis cerebral y, por tanto, su calidad de vida y la de sus familiares”.

La guía tiene por objetivo fundamental ser un primer acercamiento a la realidad de la sexualidad analizada desde diferentes puntos de vista y teniendo en cuenta a sus protagonistas –niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas con parálisis cerebral– y los distintos agentes que giran en torno a sus proyectos de vida (familiares, profesionales, voluntariado, instituciones y entidades del ámbito) así como la sociedad en general. Como recuerda Natalia Rubio, presidenta de la Asociación Sexualidad y Discapacidad y coordinadora de la guía, “las personas con parálisis cerebral no son ángeles eternos como sus familias creen, por lo que cuando se acercan a la adolescencia, es normal que sientan deseos y que necesiten canalizarlos. Además, a veces las y los profesionales actuamos de una forma impensable en lo que se refiere al tratamiento de la intimidad de estas personas. He visto cómo se les ayuda en la ducha con la puerta abierta o cómo la gente de mantenimiento entra en el vestuario cuando les estamos cambiando. ¿Permitiríamos lo mismo en nuestro caso?”.

Documento:

Sexualidad y afectividad en las personas con parálisis cerebral. Orientaciones para la atención, educación y prestación de apoyos a la Sexualidad de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas (hombres y mujeres) con parálisis cerebral

Manual básico sobre género y discapacidad

Las desigualdades que afrontan las mujeres y niñas con discapacidad en el ejercicio de sus derechos, así como las barreras en el acceso a una vida independiente y libre de violencia, responden a dos factores, género y discapacidad, cuya combinación deriva en formas de discriminación agravadas y específicas. Este manual de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) (editado junto con CEMUDIS, Confederación Estatal de Mujeres con Discapacidad) propone trabajar desde un enfoque interseccional que conjugue las construcciones sociales de discapacidad y género para identificar las barreras a las que se enfrentan las mujeres y niñas con discapacidad, y proponer nuevos marcos de análisis desde los que dar respuestas orientadas al empoderamiento y la participación.

El abordaje de la cuestión se realiza desde una perspectiva feminista, que tiene como base la distinción entre sexo y género, la cual permite comprender que la desigualdad de género no es natural, sino construida social y culturalmente y, por tanto, se puede transformar la realidad y alcanzar la igualdad.

La situación de las mujeres y niñas con discapacidad en España se trata en un capítulo monográfico, en el que se ofrecen datos en torno a cinco ejes de especial relevancia, como son la accesibilidad, los derechos sexuales y reproductivos, la salud, el empleo y la pobreza. Además, la publicación dedica un epígrafe a la violencia de género, por ser una de las principales y más graves vulneraciones de derechos que viven las mujeres y niñas con discapacidad.

En suma, el libro (cuyos textos corren a cargo de Lorena Pajares Sánchez, consultora en género y desarrollo, y Pilar Díaz, profesora asociada de la Universidad de Barcelona) propone un primer acercamiento a la discapacidad en clave de género, en el que se realiza un recorrido por los modelos teóricos de la discapacidad, así como por la normativa internacional y nacional en relación con los derechos de las personas con discapacidad, y se presentan conceptos básicos, una lista de acrónimos o un glosario de términos, entre otros recursos.

Documento:

Manual básico sobre género y discapacidad

Guía de género. Actividades para trabajar la igualdad de oportunidades con personas con discapacidad intelectual

ATADES (Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual) ha elaborado una Guía de Género para trabajar la igualdad de género con personas con Discapacidad Intelectual, enmarcada dentro de las líneas de actuación de su Plan Estratégico 2018-2022 “por la igualdad de género, reflejado en la paridad dentro de los estatutos de la organización, y en la revisión de los fines de la Asociación, que potencian el empoderamiento de la mujer y permiten constituir asociaciones, para que sean las propias mujeres con Discapacidad, las que puedan diseñar acciones y convertirse en interlocutoras en la sociedad”.

Las mujeres con Discapacidad tienen una tasa de actividad del 35,2% frente al 78% de las mujeres sin Discapacidad, según el Observatorio de la Discapacidad. Si hablamos de violencia de género, las mujeres con Discapacidad tienen el riesgo de sufrirla cuatro veces más que las mujeres sin Discapacidad. La Guía de Género, elaborada por Cynta Cayetano Salas y Olga Tena Bernal, pretende ser una herramienta que contribuya a cambiar estas cifras. Mediante una serie de actividades, la guía trabaja, a través de dinámicas grupales, la igualdad de género con el objetivo de poner en cuestión los estereotipos y roles de género establecidos tradicionalmente. Además, dota de herramientas a las mujeres con Discapacidad Intelectual para que reivindiquen su derecho a la autodeterminación, mejoren su autoestima y el aprendizaje de habilidades sociales como base del cuidado de ellas mismas y de quienes les rodean, y darles a conocer la información necesaria para la prevención de la violencia de género.

Documento:

Guía de género. Actividades para trabajar la igualdad de oportunidades con personas con discapacidad intelectual