La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias ha editado esta guía, que se ha financiado con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Instituto Canario de Igualdad. La Guía Cuida tu Sexualidad es un recurso para jóvenes con discapacidad intelectual o del desarrollo, profesionales que les prestan apoyos y sus familias. El objetivo principal es la prevención de las violencias sexuales a través de la educación sexual.
La herramienta ha sido elaborada por un equipo de profesionales de la educación sexual y la ilustración (especialistas en discapacidad), y cuenta con el prólogo y asesoramiento de Natalia Rubio, presidenta de la Asociación Sexualidad y Discapacidad.
En la publicación destinada a jóvenes se encuentra información útil para aprender a prevenir las violencias sexuales a través del autocuidado de la sexualidad. Ambas versiones de la Guía están en Lectura fácil y sus ilustraciones hacen que su lectura sea amena y agradable.
Las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación (TRICs) tienen una presencia cada vez mayor en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Y cada vez es mayor la demanda de orientación por parte de las familias y de otras personas adultas acerca de cómo educar a menores en este ámbito.
Como respuesta a estas inquietudes, la Dirección de Familias e Infancia del Gobierno Vasco (Berdintasun, Justizia eta Gizarte Politiketako Saila) ha desarrollado esta serie de guías para ayudarles en la educación de niños, niñas y adolescentes a través de unas pautas para una navegación segura por Internet y para un uso adecuado de dispositivos digitales. Al mismo tiempo se les informa de los riesgos existentes y se dan indicaciones para tratar de minimizarlos.
Esta colección está formada por seis guías diferentes, una por cada franja de edad, y tres anexos comunes a todas ellas. En cada guía (en euskera y en castellano) se tratan las características comunes de esa edad, se indica cómo se relacionan con las TRICs, los riesgos concretos a los se enfrentan y finalmente se dan pautas concretas para combatirlos. Cada guía viene acompañada de una completísima colección de Recursos de interés para ampliar y profundizar los contenidos.
Las violencias machistas, la violencia contra de las mujeres es una de las vulneraciones más habituales y graves de los derechos humanos a lo largo y ancho de todas las sociedades. Es estructural, está naturalizada, invisibilizada y en ocasiones, desgraciadamente, también cuestionada por un sector de la sociedad.
Según los datos de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019, realizada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, una de cada dos mujeres (57,3%) residentes en España, de 16 o más años, han sufrido violencia a lo largo de sus vidas por ser mujeres. Las mujeres jóvenes la experimentan en mayor medida: el 71,2% de las mujeres entre 16 a 24 años y el 68,3% de las mujeres de 25 a 34 años han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas frente al 42,1% de las que tienen 65 o más años.
La guía Vive, crece, ama, libre. Guía para adolescentes y amigas/os de adolescentes víctimas de violencia de género tiene el propósito de acompañar, guiar y asesorar a familiares y amigos/as de adolescentes que sufren violencia de género en su relación de pareja. Editada por el Instituto Aragonés de la Mujer, su intención es proporcionarles recursos a través de lecturas y experiencias, que les permitan entender cómo afecta psicológicamente este tipo de relaciones en la mente y conducta de su hija/amiga, así como para ayudarles a afrontar tal situación de una manera más adecuada, y acompañada.
Elaborada por la psicóloga Vanesa Bielsa Soro (con ilustraciones de Arantxa Recio Parra -Harsa-), la guía hace un recorrido por los aspectos principales de la adolescencia para poder entender la vulnerabilidad de esta etapa evolutiva en su relación con las conductas violentas y machistas, para después adentrarnos en los mecanismos que predisponen, precipitan y mantienen dichas conductas en las adolescentes, focalizándose especialmente en las formas que la violencia de género adopta en la adolescencia (el abuso emocional, el control a través de las tecnologías y los celos, y la violencia sexual).
Toda la información que contiene esta guía tiene una base científica, con teorías explicativas de autores y autoras que trabajan en el ámbito de la violencia de género en adolescentes, en la experiencia profesional de la autora y colaboradoras en dicho ámbito y en información extraída de los testimonios recogidos de chicas y familiares que han pasado por una situación de violencia de género.
Documento:
Vive, crece, ama, libre. Guía para adolescentes y amigas/os de adolescentes víctimas de violencia de género
Desde Fundación Mujeres y Educar en Igualdad se han elaborado tres materiales, Cuadernos de Verano, para trabajar la corresponsabilidad, el autocuidado y la educación para la igualdad en las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Estos contenidos son una manera de aportar una adquisición de conocimientos que contribuyan a la desactivación del aprendizaje sexista y la prevención contra la violencia de género, entendiendo que la educación es la mejor vía para acabar con las desigualdades entre mujeres y hombres.
Uno de los principales objetivos de estas actividades para el verano es fomentar dinámicas familiares en la perspectiva de la igualdad. Se trata que cuidar su visión de la realidad para propiciar y formar sociedades más justas sin estereotipos ni viejas creencias que limitan el buen desarrollo.
Teniendo en cuenta que las familias son los primeros grupos de contacto para la infancia y la adolescencia, es fundamental transmitir valores de igualdad y respeto de los derechos y oportunidades, la resolución pacífica de conflictos, la cooperación (tomando responsabilidad en las tareas familiares y de cuidados), llevándolas a la práctica en un ambiente distendido. Es por ello que se plantean, a través de estos materiales, los siguientes objetivos:
Desarrollar la independencia de niños, niñas y adolescentes.
Promover la autorregulación, desarrollar la capacidad de regular las emociones, comportamientos y acciones de forma constructiva.
Fomentar la sociabilidad, promoviendo el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, el respeto hacia las y los demás, la empatía y la comunicación efectiva.
Inculcar el cuidado de las demás personas, promoviendo actitudes de ayuda y solidaridad hacia las personas que les rodean.
El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER), del IMSERSO, en colaboración con la Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad, ha presentado la Guía de Buenas Prácticas en Sexualidad y Enfermedades Raras. La guía está realizada por la psicóloga, sexóloga, pedagoga y presidenta de la Asociación Sexualidad y Discapacidad, Natalia Rubio Arribas; el médico y sexólogo Guillermo González Antón, la trabajadora social y sexóloga Miriam Blanco y la educadora Social del CREER, Marta Fonfría Solabarrieta, contando con las ilustraciones de Neus Budi Guillén.
Como se señala en la presentación de la guía, en el ámbito de la atención a personas con Enfermedades Raras, han sido muchos los logros que se han conseguido en los últimos años gracias a la acción conjunta de las plataformas referentes en el ámbito y del movimiento asociativo. Cuestiones que hablan de grandes titulares como Derechos, Calidad de Vida, Autodeterminación, Proyectos de Vida, Autonomía, Accesibilidad, Inclusión Social… plataformas y declaraciones de derechos que hacen referencia a todos los ámbitos de la vida de las personas con enfermedades raras y donde no falta, por supuesto, lo relativo a la esfera de las sexualidades.
Sin embargo, la realidad nos muestra que no siempre se atienden y priorizan de igual manera todas estas dimensiones, encontrándonos que lo relativo al ámbito de la sexualidad, con demasiada frecuencia, se ignora y se olvida.
Esta guía pretende aportar claves y orientaciones, identificando y describiendo buenas prácticas en el ámbito de las sexualidades en relación a la atención a las personas con enfermedades raras a lo largo de la vida. Buenas prácticas que contribuyan a atender, educar y prestar apoyos tanto desde el ámbito profesional, familiar e institucional y desde el papel que corresponde a las propias personas con enfermedades raras como protagonistas de su propia historia y proyecto de vida.
Igualdad de 10 en diez es el título de la publicación en la que el Instituto Canario de Igualdad (ICI) ha reunido diez de los decálogos publicados entre 2019 y 2022 en sus redes sociales para favorecer una mirada con enfoque de género en diferentes aspectos de la vida diaria.
En total son 10 decálogos publicados más uno último añadido, 110 recomendaciones en total dirigidos a entender, evitar o corregir las desigualdades estructurales y las violencias fruto de las inercias sociales que aún generan o perpetúan discriminaciones por razón de sexo, origen, procedencia, corporalidad, religión u orientación sexual, entre otras.
En materia de violencia de género, se incluyen los cuatro decálogos publicados: autoprotección de Víctimas de violencia de género, Ninguna violencia es pequeña, y otros dos dirigidos a profesionales de los medios de comunicación sobre Cómo Informar con enfoque de género en caso de asesinatos machistas, y otro para Informar con enfoque de género sobre violencias machistas. También dirigido a medios de comunicación se incluye el decálogo Informar sobre migraciones.
Dirigidos a la población en general se crearon los decálogos sobre Corresponsabilidad en el hogar, Autocuidado, Por los cuerpos diversos, la adquisición de Juguetes no sexistas, Coeducación permanente, Herramientas lingüísticas de inclusión y sobre cómo Ver la televisión con enfoque de género.
La publicación concluye con un último decálogo sobre Cómo aplicar el enfoque de género, una forma especial de mirar el mundo con el objetivo de eliminar las discriminaciones contra las mujeres o grupos y colectivos en situación de vulnerabilidad.
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha editado una guía a través de la cual ofrece al profesorado orientaciones para hacer frente y resolver de forma eficaz y concreta posibles casos de acoso escolar que surjan en la práctica educativa. Tal y como señalan en la autoría, el documento pretende dar respuesta a una inquietud compartida por multitud de docentes ante un problema relativamente extendido en los centros educativos y que afecta, especialmente, a las personas en situación de discapacidad.
Poniendo de relieve la importancia de la detección y afrontamiento del problema de forma rápida y resolutiva desde los primeros indicios, la guía parte de la conceptualización del acoso escolar y aborda distintos aspectos clave como: el rol del grupo de iguales en este tipo de conductas, el perfil de la persona agresora y la agredida, los fundamentos de la intervención en un caso de acoso escolar, la descripción de la intervención, los pasos que deben seguirse, el rol fundamental de las familias, etc.
El documento finaliza recordando la trascendencia de la prevención (“la mejor forma de solucionar un caso de acoso escolar es aquella que previene el problema de raíz, evitando que llegue a producirse”) e incluyendo un decálogo con recomendaciones contra el acoso escolar de la Asociación No al Acoso Escolar NACE para que el profesorado las incorpore en sus tablones de anuncios.
La pornografía funciona hoy en día como una de las principales herramientas “educativas” en la construcción de las sexualidades de las personas jóvenes. A través de ella se configuran determinados gustos, deseos, fantasías, prácticas sexuales y roles de poder estereotipados que es urgente revisar. Además, como contrapartida al imaginario sexual que presenta, es necesario educar en un modelo sexual basado en el consentimiento, la empatía, la comunicación, el placer compartido y el deseo mutuo.
El Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies (CMPA) ha editado la guía Construcción del imaginario sexual en las personas jóvenes: la pornografía como escuela, una herramienta pedagógica para abordar la pornografía desde la perspectiva de la educación sexual. La guía, escrita por María Rodríguez Suárez, sexóloga y Doctora en Género y Diversidad, tiene como objetivo facilitar la reflexión sobre cómo influye la pornografía en el imaginario sexual de las personas jóvenes y sobre la necesidad de que la educación sexual sea la alternativa a los mensajes distorsionados sobre la sexualidad que ofrece.
La guía rompe con el tabú de la pornografía y asume que se trata de una realidad cultural plenamente consolidada. Frente a la tentación de la censura plantea una alternativa: educar a jóvenes, adolescentes y personas adultas a relacionarse con el porno de una forma crítica y consciente. Para ello, consta de una parte teórica y divulgativa y de una unidad didáctica con diferentes actividades diseñadas para repensar críticamente la pornografía con jóvenes a partir de 16 años. Asimismo, contiene un glosario de términos donde se aclaran algunas de las categorías pornográficas más populares y un apartado de información sobre los servicios de asesoramiento sexual gratuito para jóvenes en Asturias. Esta nueva publicación del CMPA está dirigida a profesorado, familias y otros agentes sociales.
Internet Segura for Kids (IS4K) es una iniciativa de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) que ofrece servicios didácticos y educativos de ciberseguridad orientados a fomentar el uso seguro de las tecnologías por parte de menores, con recursos para familias, personas educadoras y jóvenes.
En su Catálogo de Recursos, cuentan con materiales didácticos disponibles de libre uso: unidades didácticas, presentaciones y actividades de larga duración sobre diferentes temáticas.
Unidades Didácticas: explicaciones adaptadas a diferentes temáticas, distribuidas en dos sesiones cada una, para tratar en el aula poniéndolos en práctica a través diferentes talleres.
Presentaciones: para dinamizar las explicaciones en los talleres, acompañadas de guiones con los puntos claves a tener en cuenta durante las exposiciones.
Actividades de larga duración: CyberTasks for Kids, para promover y concienciar sobre el uso seguro y responsable de las TIC (detectar situaciones de riesgo y desarrollar prácticas de prevención para disfrutar de la tecnología de forma segura).
Recursos para trabajar en el aula: recursos pedagógicos disponibles en IS4K para profundizar en la concienciación de los y las más jóvenes en el uso seguro y responsable de Internet.
“Las realidades de las que parten las personas con parálisis cerebral, por insuficiencia de recursos humanos y materiales, ponen de relieve la necesidad de generar herramientas específicas que contribuyan y justifiquen la importancia de no descuidar el abordaje en sexualidad en los proyectos de vida de las personas con parálisis cerebral.” Así lo afirma la Confederación ASPACE (entidad cuya misión es mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines mediante la defensa de sus derechos, el apoyo a las familias, los servicios a las entidades asociadas y la cooperación institucional) en un nuevo protocolo a través del cual trata de aportar seguridad jurídica en la atención a la intimidad y privacidad de las personas con parálisis cerebral, proponiendo buenas prácticas que garanticen el respeto de estos derechos.
Tal y como señalan sus autoras (la asociación Sexualidad y Discapacidad, en conjunción con ASPACE) la sexualidad forma parte de la vida de todas las personas y para su pleno desarrollo es fundamental satisfacer ciertas necesidades básicas (deseo de contacto, intimidad, expresión emocional, placer, ternura y amor). A este respecto, ponen de relieve la necesidad de atender, educar y prestar los oportunos apoyos desde los distintos ámbitos profesionales y/o familiares, tanto a las personas con parálisis cerebral como a todas las personas en general, de cara a fomentar su bienestar individual, interpersonal y social.
De acuerdo con el documento, el Protocolo se ha desarrollado con la finalidad de legitimar la intimidad y privacidad de niños, niñas, adolescentes y personas adultas con parálisis cerebral, siendo este el primer paso para reconocer la sexualidad en sus proyectos de vida. Para ello (y como itinerario de trabajo que complementa la guía Sexualidad y afectividad en las personas con parálisis cerebral) a lo largo de sus páginas brinda una serie de claves y herramientas para ayudar a los y las profesionales del ámbito y las familias de personas con parálisis cerebral, a atender, educar y prestar apoyos a la sexualidad de manera adecuada, acompañando a las personas con parálisis cerebral en sus proyectos de vida, de forma coordinada y junto con el resto de agentes implicados (profesionales, voluntariado, instituciones,…) para hacer efectivo el ejercicio de sus derechos y lograr una inclusión social real y efectiva.