El Grupo Aitana investigación de la Universidad Miguel Hernández ha desarrollado una guía gratuita, dirigida a adolescentes y jóvenes, titulada Cómo comes. Alimentación saludable para jóvenes, editada por la Diputación de Alicante, dirigida a promover hábitos alimentarios saludables, desmontar mitos y prevenir problemas de alimentación.

La guía informa sobre qué es la nutrición y qué es la alimentación, sobre las buenas prácticas alimentarias, la importancia de la hidratación y la actividad física, las redes sociales y las nuevas tendencias en alimentación, los TCA (Trastornos de la conducta alimentaria) y otros problemas de la conducta alimentaria, la obesidad, los mitos de las dietas milagro, buenas pautas de autocuidado y, finalmente, recursos para adquirir más información y para solicitar ayuda.

Además de dedicar un importante capítulo a los TCA, el material trabaja sobre el «comer emocional» (comer para enfrentar ciertas emociones). La guía también subraya que, a través del contacto con cuentas y contenidos en redes sociales sobre nutrición, salud y fitness, muchas personas se exponen a imágenes de cuerpos “perfectos” e irreales que ejercen violencia estética, contribuyendo a la insatisfacción corporal y a fomentar comportamientos alimentarios poco saludables. Aunque algunas cuentas «intentan» promover un estilo de vida saludable, la constante exposición a ideales poco realistas de delgadez y perfección puede afectar negativamente a nuestra autoestima y percepción corporal. La comparación constante y la búsqueda de aprobación en redes sociales también contribuyen a este problema, creando una presión por mostrar una imagen idealizada de uno mismo o misma.

Una guía muy oportuna y recomendable, tanto para jóvenes como para personas allegadas y familias.

Documento:

Cómo comes. Alimentación saludable para jóvenes