
En estos últimos años, nuestra sociedad ha experimentado profundas transformaciones en la percepción de la sexualidad, de la identidad sexual, así como en los comportamientos sexuales y relacionales, especialmente entre las personas más jóvenes. En este sentido, merece una mención destacada la irrupción de tecnologías digitales y su posible influencia en los valores y actitudes ante el sexo y las relaciones sexuales, además de favorecer y multiplicar las oportunidades de encuentro. A esto se añade el amplio acceso que también ofrecen a una variada oferta de comportamientos sexuales explícitos, reales o simulados, en ocasiones asociados a conductas violentas, y que pueden ser asumidos como vectores de aprendizaje. Resulta, por tanto, imprescindible dar un nuevo y decidido impulso a la educación sexual, actualizando contenidos e incorporando realidades incontestables como la diversidad sexual, las redes sociales, la violencia digital o el consumo de pornografía, entre otras.
Con esta motivación, la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha decidido impulsar la creación de un equipo multidisciplinar, con participación del Departamento de Educación y del Plan del Sida e ITS de Osakidetza, que aborde la conformación e implementación de un nuevo programa de educación sexual. Fruto de ese trabajo conjunto, sale a la luz esta propuesta didáctica, concebida y diseñada para colaborar en la educación sexual del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional.
El programa de Salud Sexual para personas adolescentes y jóvenes está formado por dos recursos pedagógicos: una guía para el alumnado y otra para el profesorado, con autoría de María Rodríguez Suarez (Sexóloga y Doctora en Género y Diversidad). Todo ello, acompañado de un estilo renovado, aportando frescura en imágenes y diseño de los contenidos.
La guía para el alumnado Una guía de salud sexual para saberlo todo contiene información sobre diferentes temas como la salud sexual, los derechos sexuales, los placeres, los deseos, los límites, el consentimiento, los buenos tratos sexuales, la anticoncepción, las Infecciones de Transmisión Sexual, el sexo online y la pornografía. Al mismo tiempo, incorpora materiales audiovisuales para profundizar sobre estas cuestiones, a los que pueden acceder a través de un código QR desde sus teléfonos en la versión impresa, y con un link en la versión digital. El profesorado puede alentar al alumnado a usar esta guía para buscar información durante las sesiones, y también ayudarse de ella para ofrecer distintas explicaciones.
La guía para el profesorado Una guía de salud sexual para acompañar a personas adolescentes y jóvenes incluye 8 propuestas didácticas, cada una con fundamentación, objetivos, contenidos y 3 actividades. Aborda temas como los derechos sexuales, los mensajes que recibimos sobre la sexualidad y las dificultades para hablar de sexo, el consentimiento y los buenos tratos sexuales, las ideas que se tienen sobre las relaciones sexuales y las “primeras veces”, la prevención de los embarazos no deseados y las Infecciones de Transmisión Sexual, el fomento del uso del preservativo, el sexo online o la pornografía. Incluye también diferentes materiales para poder realizar las actividades: vídeos, fichas para rellenar, recursos para juegos o infografías con explicaciones para proyectar.
Trackbacks/Pingbacks