La sexualidad es, según la Organización Mundial de la Salud, «una energía que nos impulsa a buscar afecto, contacto, placer, ternura e intimidad…, influye en nuestros pensamientos, sentimientos, acciones e interacciones y, por tanto, está relacionada con nuestra salud física y mental». En este sentido, la sexualidad se educa, como se educan las demás dimensiones del desarrollo infantil y adolescente.

Uno de los errores más habituales respecto a la sexualidad, es confundir sexualidad con genitalidad: Si entendemos la sexualidad como sinónimo de genitales o de las prácticas que se hacen con ellos caemos en el error de confundir la parte con el todo.

Por otra parte, estudios recientes realizados indican que el 64% de universitarios acceden a la información sexual por amistades o a través de internet (principalmente accediendo a páginas de pornografía), mientras solo un 2% accede mediante las familias y el colegio. Con el avance de las nuevas tecnologías, la falta de educación sexual en el currículo educativo, y las desigualdades de género todavía existentes, son más que nunca necesarios recursos que contribuyan a una educación sexual sana.

En ese contexto surge esta guía, editada por el Ayuntamiento de Burgos, que trata de ser un material donde los y las adolescentes, de entre 13 y 18 años, puedan encontrar respuesta a su curiosidad, llamando a las cosas por su nombre, y destacando la indivisible unión entre sexualidad, afecto, respeto e intimidad. A su vez, este documento es también de gran utilidad para profesionales y familias.

El objetivo es contribuir a que las y los adolescentes logren tres aprendizajes importantes:

  • Vínculos sanos, donde cuidan al otro y se cuidan a sí mismos.
  • Poder reconocer las sensaciones corporales y las emociones que nos producen.
  • Lograr tener gente querida, amigos y familia, una red afectiva sana a la que recurrir cuando lo necesitemos

Con textos de Itziar Fernández Cortés y Pepa Horno Goicoechea, de Espirales Consultoría de Infancia, la guía ha sido editada con financiación del Pacto de Estado para la lucha contra la Violencia de Género.

Documento:

Guía de Educación afectivo-sexual. Atrévete a sentir, atrévete a cuidar y cuidarte