El CMPA (Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies) edita esta propuesta de intervención con el objetivo de que se utilice como una herramienta desde la que pensar la educación sexual más allá de la normatividad neurosexual, de manera que tenga en cuenta también las necesidades de los grupos sociales neurodivergentes, rompiendo con la matriz convencional desde la que se enfoca la educación sexual tradicional, limitándose a prevención anticonceptiva y de conductas de riesgo, ampliándola a un sentido amplio de »sexualidad» que recoge todo lo referido a la erótica, el cuidado y el placer de sí y de la otra persona. Pero rompiendo, también, con las barreras socialmente discapacitantes que incluso los programas de educación sexual más amplios tienden a levantar con respecto a las necesidades de los colectivos de personas síndrome de down o dentro del espectro autista, por ejemplo.
En ese sentido, esta unidad didáctica hace de herramienta desde la que trabajar en sexualidades (neuro)diversas, por medio de dinámicas y talleres pensados específicamente, y es además una importante fuente de recursos para orientar e instruir a las familias o les profesionales que acompañan la educación sexual de estas y estos usuarios.
La guía consta de un marco teórico desde el que se justifica ética y políticamente la educación sexual en clave neuroinclusiva, así como la figura de la persona asistente sexual, una amplia propuesta de actividades desde las que trabajar directamente con grupos, y un glosario de términos que servirán para que el lector o lectora pueda acceder al vocabulario empleado en cualquier momento. Además, cuenta con una amplia bibliografía donde se comparten recursos de todo tipo que pueden ayudar con la formación en educación de las sexualidades en personas neurodiversas, para la cual esta guía puede resultar un buen inicio.
Documento:
Presentes, visibles y sexuadas. Propuesta de intervención en sexualidades y personas neurodiversas
Comentarios