El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el Ministerio de Igualdad han editado la guía Somos diversidad, dirigida a profesionales de la educación formal y no formal, para ayudar a prevenir el acoso escolar por LGTBIfobia entre el alumnado.
El manual es el resultado de la actividad de TCA (Transnational Cooperation Activity) que bajo el nombre de «Juventud y LGTBI+, abrazar la diversidad en la educación no formal y formal» ha sido financiada por el programa de la Unión Europea Erasmus+ y organizada por el Injuve y el Grupo de Investigación «Antropología, Diversidad y Convivencia» de la Universidad Complutense de Madrid.
Fruto de la experiencia y el trabajo colaborativo de un equipo multidisciplinar de más de treinta profesionales de la educación formal y no formal de distintos ámbitos y niveles de enseñanzas (infantil, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional y universidad), la guía ofrece actividades que han sido realizadas durante años para formar profesionales de diversas comunidades educativas de todo el país.
Por otro lado, la autoría de esta guía manifiesta que las experiencias de buenas prácticas institucionales, de políticas públicas y profesionales, ponen de relieve que las comunidades educativas son espacios privilegiados «para abrazar la diversidad y transformar la vulneración de derechos en oportunidades educativas para construir sociedades concienciadas, comunidades sensibilizadas y relaciones humanas basadas en la igualdad y el respeto».
El material se presenta como una «caja de herramientas» donde acudir en busca de recursos y actividades didácticas para elaborar formaciones en diversidad sexual, familiar, corporal y de expresión e identidad de género, dirigidas a profesionales que trabajan con adolescentes y jóvenes. En este sentido, son materiales que se pueden adaptar a las necesidades de cada formación y a distintos niveles de conocimiento, tanto de los grupos participantes, como de la persona que dinamice las actividades y que son lo suficientemente flexibles para que puedan ser moldeados y utilizados según los recursos temporales y espaciales que presente cada propuesta formativa.
Somos diversidad ofrece un total de 44 actividades articuladas en 5 módulos temáticos. Cada módulo ofrece un índice inicial, una breve bienvenida donde se reflejan la justificación y objetivos del módulo, una serie de actividades y un apartado de bibliografía citada y consultada. En cada actividad se detalla su duración estimada, los objetivos propuestos, los recursos necesarios, las indicaciones para su desarrollo, y se aportan finalmente los materiales específicos necesarios para realizarlas.
Documento:
SOMOS DIVERSIDAD. Actividades para la formación de profesionales de la educación formal y no formal en diversidad sexual, familiar, corporal y de expresión e identidad de género
Estamos interesados en Educagenero.
Estamos interesados en hablar con vosotros para que Educagenero pueda aparecer en prensa y logre una mejor posición en internet. Se crearán noticias reales dentro de los periódicos más destacados, que no se marcan como publicidad y que no se borran.
Estas noticias se publicarán en más de cuarenta periódicos de gran autoridad para mejorar el posicionamiento de tu web y la reputación.
¿Podrías facilitarme un teléfono para aplicarte un mes gratuito?
Muchas gracias.
Hola Paula, encantada de saludarte. Este blog de recursos educativos es una iniciativa personal de cara a que todas aquellas personas interesadas encuentren recursos sobre educación sexual y coeducación. Los contenidos son ediciones digitales de carácter público. No es mi web personal, así que no me parece nada bien comerciar con el trabajo que las distintas autoras y autores han llevado a cabo para que los materiales estén a disposición de la ciudadanía.
Te agradezco tu interés. Te ruego que no me vuelvas a insistir en el tema. Recibe un saludo muy cordial,
Mar Padrón