Yes, we fuck! es un documental que aborda las sexualidades en personas con diversidad funcional a través de seis historias reales que muestran que el sexo es patrimonio de todas y de todos, un proyecto donde la gente participa, dialoga y, sobre todo, cuestiona el patriarcado, el binarismo, el cisheterosexismo y el capacitismo.

Elaborado por el realizador Raúl de la Morena y el activista del movimiento Vida independiente Antonio Centeno, este trabajo se ha rodado gracias a un proceso de micromecenazgo y es toda «una declaración de intenciones», según los autores.

Más allá del sexo, el documental quiere mostrar no solo qué puede hacer la sexualidad por las personas con discapacidad, sino también qué puede aportar la realidad de la diversidad funcional a la sexualidad humana. «Parece clara la necesidad de romper el binomio dependencia-infantilización, términos que se retroalimentan generando un círculo vicioso que hasta ahora se ha mostrado resistente a cualquier avance ideológico y legislativo», señalan los autores para explicar por qué nació la idea de este trabajo sobre sexualidad y diversidad funcional.

La estrategia para todo ello ha pasado por mostrar historias reales con imágenes explícitas que revelan a las personas con discapacidad como «seres sexuales y sexuados, como cuerpos deseantes y deseables». Entre las historias grabadas está la de Miriam, una persona con movilidad reducida que muestra cómo vive en su casa una historia de amor y sexo con Pama, su pareja de origen hindú. También aparece Oriol, un joven con parálisis cerebral pero que intenta experimentar cosas nuevas y disfrutar de la vida al máximo, por lo que contacta por internet con Linda, que realiza BDSM.

Asimismo, un grupo de jóvenes con discapacidad intelectual hablan en grupo sobre sus gustos, prácticas e inquietudes sexuales; paralelamente, diversos padres y madres explican cómo han influido en la vida sexual de sus hijas e hijos. Otra de las historias es la de Sole, una mujer de 43 años con discapacidad de nacimiento que decide explorar por vez primera el autoerotismo con la ayuda de Teo, un chico trans que quiere iniciarse en la asistencia sexual.

Yes, we fuck! quiere convertirse en una plataforma generadora de debate en torno a los cuerpos, sexualidades e identidades no normativas. Para ello, su proceso de elaboración ha servido para tejer alianzas entre diferentes colectivos que trabajan políticamente cuestiones vinculadas al cuerpo y la sexualidad (diversidad funcional, feminismos, transfeminismos, LGBTIQ+, gordxs, entre otrxs).

Pass: yeswefuck