Si analizamos la realidad actual, el acceso de las mujeres mercado de trabajo no ha venido acompañado de transformaciones en el ámbito familiar, por lo que mujeres de todas las edades se enfrentan al conflicto constante de compaginar la vida profesional con la familiar y la personal, una doble dedicación, trabajo y vida familiar (la doble jornada), que está en el origen de la mayor parte de las barreras y obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en su vida profesional. Además, no podemos olvidar que también siguen siendo las mujeres las que, en mayor medida, son a la vez cuidadoras, de mayores, personas enfermas y con discapacidad. Un trabajo que no es ni asalariado, ni reconocida, ni valorado, ni tampoco compartido por gran número de hombres.

Hacer compatible el trabajo, la familia y los cuidados (conciliar la vida familiar y profesional) no es un asunto privado ni «un problema de mujeres». Es una cuestión social; es por ello que, desde la educación, debemos transmitir a niños y niñas la responsabilidad de avanzar hacia un reparto equitativo de las responsabilidades.

Entendemos la corresponsabilidad, dentro de la convivencia, no como una obligación sino como una fuente de independencia personal y de respeto hacia las demás personas. Trabajar la corresponsabilidad implica la toma de conciencia de la importancia de los trabajos asociados al cuidado, las injustas consecuencias que un reparto desigual en las tareas tienen para las mujeres, y una demanda de las transformaciones familiares en una sociedad que aspira a relaciones igualitarias basadas en la autonomía, la empatía y la cooperación.

Por todo ello se ha editado la presente guía, iniciativa del Ayuntamiento de Lebrija, que ha sido elaborada por María Luisa Rebolledo Deschamps (Equipo Ágora), con la finalidad de coeducar desde las familias y enseñar a hijos e hijas a responsabilizarse de tareas que conduzcan a una compaginación real de las obligaciones familiares y laborales, entre mujeres y hombres, con la consiguiente superación de papeles y estereotipos sociales asignados por género. Para ello, se ofrecen pautas (según edades) y recomendaciones sencillas que pretenden ser de utilidad en esta labor.

Documento:

Guía para educar en la corresponsabilidad dirigida a familias