Las mil y una Elsas es un proyecto coeducativo que parte del minidocumental «Elsas», dirigido y elaborado por la artista visual Yolanda Domínguez para el Instituto Canario de Igualdad. Como en el minidocumental, en el material nos centramos en los estereotipos basados en los cánones de belleza como forma de control sobre el cuerpo de las mujeres: esas normas tácitas que sentimos impuestas y que se traducen tantas veces en frustración, provocando un impacto negativo en la percepción que tenemos de nosotras mismas, en la manera en que nos tratamos, en nuestra autoestima, en definitiva, en nuestra salud psíquica.
Elaborado por Beatriz Zamora Manso y María Montserrat Delgado Medina, el material didáctico está destinado a profesionales de la educación formal e informal que trabajen con jóvenes adolescentes entre los 12 y los 18 años de edad. El objetivo es fomentar un cuestionamiento crítico de los roles y estereotipos de género, de la feminidad patriarcal y de la imagen representada de las mujeres en los medios, en la publicidad, en Internet o en las redes sociales, y de este modo prevenir la violencia que se ejerce sobre los cuerpos de las mujeres por el hecho de serlo y fomentar una igualdad de género efectiva y real.
La guía incluye cuatro unidades didácticas: «Estereotipos y roles de género»; «Nuestros cuerpos y los cánones de belleza», «Representación de las mujeres y las niñas en la cultura de la imagen» y «Empoderamiento y superación. Representación de la diversidad de las mujeres», además de recursos, acciones, un glosario y fichas para las actividades.
Documento:
Las mil y una Elsas. Material didáctico sobre estereotipos, cuerpos y cánones de belleza
Comentarios