Guía para el desarrollo de la afectividad y de la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual

Esta guía es la continuación de los diferentes materiales que la Junta de Castilla y León ha publicado para proporcionar a las personas con discapacidad intelectual apoyos a su proyecto de vida personal, orientados a la mejora continua de su calidad de vida. Como en el anterior manual (Guía para el desarrollo de la Planificación y Tutorización Individual), se trata de una herramienta útil y práctica dirigida a servir de ayuda a profesionales de los centros en el desarrollo del proceso de planificación y tutorización individual. Es, por tanto, una segunda guía, un documento de apoyo que les permita fundamentar las intervenciones en el campo de las sexualidades, así como protocolizar las intervenciones.

La guía (elaborada por Félix López Sánchez, Catedrático de Psicología de la Sexualidad de la Universidad de Salamanca) está constituida por dos partes, una primera a lo largo de la cual se proponen casos para pensar, se plantea un proceso de intervención y se someten al estudio y reflexión a través de una serie de preguntas. A continuación, aborda aspectos que son fundamentales para asegurar unas buenas prácticas y evitar las inadecuadas; en el último capítulo de esta primera parte abordan «mitos, tabúes, resistencias» de las y los profesionales y de las familias para someterles también a la reflexión y el análisis.

La segunda parte está constituida por 4 anexos, en los que se explican diferentes modelos de intervención, destacando el llamado «biográfico profesional» basado en un concepto positivo de salud entendida como bienestar y promoción de la calidad de vida. Finalmente, propone un modelo de formación para familias o tutores/as en torno a las relaciones afectivas y sexuales, que desarrolla contenidos y metodología.

Documento:

Guía para el desarrollo de la afectividad y de la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual

Educación Sexual y Discapacidad

Guia_Educacion_Sexual_Discapacidad_SANCHEZLa guía Educación Sexual y Discapacidad es un excelente material didáctico elaborado por Mercedes García Ruíz y editado por la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias.

La guía recoge el material didáctico puesto en práctica, en forma de talleres de educación sexual para personas con discapacidad, en los Centros de Apoyo a la Integración de Asturias. Desde un enfoque sexológico, se aportan dinámicas de formación en forma de fichas y documentación para elaborar programas educativos para personas con discapacidad, familiares, educadores y educadoras.

Documento:

Educación Sexual y Discapacidad. Talleres de Educación Sexual con personas con discapacidad

Discapacidad intelectual y sexualidad: conductas sexuales socialmente no aceptadas

Sexualidad_DI_conductas_AsturiasDiscapacidad intelectual y sexualidad: conductas sexuales socialmente no aceptadas es una guía escrita por Ricardo de Dios del Valle, Mercedes García y Óscar Suárez y editada por el Gobierno del Principado de Asturias. Se ofrece orientación de gran interés para familias y profesionales implicados en la atención y formación de las personas con discapacidad intelectual. Su intención es favorecer y apoyar acciones educativas en el ámbito de las sexualidades, basada en el reconocimiento del derecho de cada persona al disfrute de su propia sexualidad y en el análisis de la conducta humana y su entorno social de cara a su mejora. En la guía se conjuga conocimiento teórico, experiencia y pautas para la intervención ante situaciones cotidianas.

Documento:

Discapacidad intelectual y sexualidad: conductas sexuales socialmente no aceptadas

Vídeo

Almas con sexo – Documentos TV

Almas con sexo es un documental (realizado en 2002) emitido el 5 de marzo de 2003 en el espacio Documentos TV de La 2 (rtve), y que fué galardonado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) en su edición de 2003.

El documental, con guión de José Ángel Montiel y realización de Pilar González, fué rodado en España y Dinamarca, y muestra cómo las personas con discapacidad de ambos países tratan de desarrollar sus sexualidades y sus relaciones.

Según el Foro Europeo de la Discapacidad, España es uno de los países de la Unión Europea que menos fondos destina a recursos para personas con discapacidad. En el extremo opuesto se encuentran países como Dinamarca. Allí las personas con diversidad funcional pueden vivir sus sexualidades con menos dificultades.

Seguir leyendo

Valorar las diferencias: prevenir la violencia. Mujer y discapacidad, una doble discriminación

Editada por el Instituto Andaluz de la Mujer entre las iniciativas en torno al 25 de noviembre, Valorar las diferencias: prevenir la violencia. Mujer y discapacidad, una doble discriminación constituye un material de trabajo y sensibilización sobre un colectivo de mujeres que son especialmente vulnerables a las desigualdades, la discriminación y la violencia: las mujeres que tienen algún tipo de discapacidad. Se puede empezar a utilizar a partir de edades en torno a 5º de Primaria.

Documento:

Valorar las diferencias: prevenir la violencia. Mujer y discapacidad, una doble discriminación

Vídeo

Todo un mundo de capacidades – Documental

Todo un mundo de capacidades es un estupendo documental realizado por CEMAV (Centro de Medios Audiovisuales de la UNED) y emitido por Canal UNED con el objeto de sensibilizar sobre las necesidades sexuales de las personas con discapacidad intelectual. Se centra sobre el concepto de sexualidad como vivencia (sentirse bien con una/o misma/o, afecto, ternura, relaciones interpersonales…) y en el concepto de discapacidad (limitaciones que dificultan la consecución de una autonomía plena a la hora de realizar actividades de la vida cotidiana, de establecer relaciones personales, de comunicarse, de desplazarse). Las limitaciones (especialmente las que derivan de las actitudes negativas del entorno), con apoyos adecuados, pueden llegar a convertirse en capacidades que potencien una vida autónoma, así como una sexualidad inclusiva y libre.