Minientrada

Internet en familia: Pautas para un uso seguro (Internet familian: Erabilera segururako jarraibideak)

Las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación (TRICs) tienen una presencia cada vez mayor en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Y cada vez es mayor la demanda de orientación por parte de las familias y de otras personas adultas acerca de cómo educar a menores en este ámbito.

Como respuesta a estas inquietudes, la Dirección de Familias e Infancia del Gobierno Vasco (Berdintasun, Justizia eta Gizarte Politiketako Saila) ha desarrollado esta serie de guías para ayudarles en la educación de niños, niñas y adolescentes a través de unas pautas para una navegación segura por Internet y para un uso adecuado de dispositivos digitales. Al mismo tiempo se les informa de los riesgos existentes y se dan indicaciones para tratar de minimizarlos.

Esta colección está formada por seis guías diferentes, una por cada franja de edad, y tres anexos comunes a todas ellas. En cada guía (en euskera y en castellano) se tratan las características comunes de esa edad, se indica cómo se relacionan con las TRICs, los riesgos concretos a los se enfrentan y finalmente se dan pautas concretas para combatirlos. Cada guía viene acompañada de una completísima colección de Recursos de interés para ampliar y profundizar los contenidos.

Documentos:

Una realidad invisible. Violencia psicológica de género en la pareja

Una realidad invisible. Violencia psicológica de género en la pareja es un estudio de la Asociación Páginas Violeta con financiación de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, y que tiene su génesis en el documental «La Violencia Invisible» dirigido por la cineasta María Gisèle Royo.

Carmen Ruiz Repullo, autora del estudio junto a Laura Pavón Benítez, explica que, «hasta no hace mucho, hablar de violencia machista estaba simbólicamente relacionado con la violencia física. Sin embargo, demostrar la violencia psicológica no es fácil porque la sombra de la duda sigue planeando sobre las mujeres víctimas-supervivientes, lo que dificulta que rompan su silencio». Como consecuencia, este tipo de violencia se detecta más tarde. Así, este estudio tiene como principal objetivo la identificación de cómo se genera el maltrato psicológico, es decir, «conocer de la mano de quienes han sufrido esta violencia sus relatos, sus rupturas de silencio. La narración de la violencia ha sido el mecanismo de identificación, no el dato», explica la socióloga.

Durante la investigación, las autoras se han detenido en las dificultades para identificar la violencia psicológica y los conflictos de las mujeres para identificarse como víctimas, debido principalmente a los machismos cotidianos. Finalmente, establece unas estrategias de prevención centradas, principalmente, en el ámbito educativo y mediático, como desmontar los valores que perpetúan la violencia de género, el trabajo en las masculinidades en positivo o la denuncia social para acabar con la impunidad de los delincuentes. Para ello, apuestan por la formación especializada en violencia de género, la actualización de los y las profesionales, la atención personalizada en la recuperación integral de las supervivientes, el apoyo del entorno y profesionales especializados y el acompañamiento.

Documento:

Una realidad invisible. Violencia psicológica de género en la pareja

Construcción del imaginario sexual en las personas jóvenes: la pornografía como escuela

La pornografía funciona hoy en día como una de las principales herramientas “educativas” en la construcción de las sexualidades de las personas jóvenes. A través de ella se configuran determinados gustos, deseos, fantasías, prácticas sexuales y roles de poder estereotipados que es urgente revisar. Además, como contrapartida al imaginario sexual que presenta, es necesario educar en un modelo sexual basado en el consentimiento, la empatía, la comunicación, el placer compartido y el deseo mutuo.

El Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies (CMPA) ha editado la guía Construcción del imaginario sexual en las personas jóvenes: la pornografía como escuela, una herramienta pedagógica para abordar la pornografía desde la perspectiva de la educación sexual. La guía, escrita por María Rodríguez Suárez, sexóloga y Doctora en Género y Diversidad, tiene como objetivo facilitar la reflexión sobre cómo influye la pornografía en el imaginario sexual de las personas jóvenes y sobre la necesidad de que la educación sexual sea la alternativa a los mensajes distorsionados sobre la sexualidad que ofrece.

La guía rompe con el tabú de la pornografía y asume que se trata de una realidad cultural plenamente consolidada. Frente a la tentación de la censura plantea una alternativa: educar a jóvenes, adolescentes y personas adultas a relacionarse con el porno de una forma crítica y consciente. Para ello, consta de una parte teórica y divulgativa y de una unidad didáctica con diferentes actividades diseñadas para repensar críticamente la pornografía con jóvenes a partir de 16 años. Asimismo, contiene un glosario de términos donde se aclaran algunas de las categorías pornográficas más populares y un apartado de información sobre los servicios de asesoramiento sexual gratuito para jóvenes en Asturias. Esta nueva publicación del CMPA está dirigida a profesorado, familias y otros agentes sociales.

Documento:

Construcción del imaginario sexual en las personas jóvenes: la pornografía como escuela

Minientrada

Tenemos que hablar del porno. Guía para familias sobre el consumo de pornografía en la adolescencia

Save the Children presentó, en septiembre de 2020, uno de los informes más completos sobre el consumo de contenidos sexuales en la adolescencia y el impacto que estos tienen en sus relaciones y su desarrollo, (Des)información sexual: pornografía y adolescencia.

El informe contó con la participación de 1753 chicos y chicas de entre 13 y 17 años, y de él se deduce que los y las adolescentes ven pornografía por primera vez a los 12 años, y que 7 de cada 10 consumen estos contenidos sexuales de forma frecuente. Este consumo se produce en la intimidad (93,9%), a través del teléfono móvil, y se centra en contenidos gratuitos online (98,5%), basados de manera mayoritaria en violencia y desigualdad.

Para el 30% de los y las adolescentes la pornografía es el único recurso para aprender sobre sexualidad, y casi la mitad de las personas encuestadas echa en falta tener más información sobre cuestiones sexuales y de parejas.

Con el fin de dar apoyos a las familias, junto al este informe Save The Children ha preparado la guía específica para familias Tenemos que hablar del porno, complemento de Respuestas fáciles a preguntas difíciles. Guía de educación sexual integral para familias. La iniciativa, como señalan, no intenta solucionar los debates en torno a la pornografía, pero sí trata de aportar conocimientos para que familias y adolescentes que la lean puedan desarrollar una visión crítica sobre el tema.

Documentos:

Guía de mayores LGBT. Nunca es tiempo de volver al armario

La Guía de mayores LGBT. Nunca es tiempo de volver al armario es un documento de sensibilización elaborado por la Federación Andaluza de Asociaciones LGBTI ANDALUCÍA DIVERSIDAD, en colaboración con Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.

La guía pone sobre la mesa el estigma que sufren las personas mayores en relación con el reconocimiento y respeto de su diversidad sexual, acrecentado por los mitos sobre la sexualidad en personas mayores. Así, las creencias erróneas sobre que las personas mayores no están interesadas en el sexo, que con la edad se pierde la capacidad de sentir placer o que nadie sale del armario en la tercera edad, entre otras, generan enormes dificultades para el reconocimiento de las necesidades y derechos de las personas mayores LGTBI, limitando su capacidad para tomar decisiones y expresarse libremente.

La guía se divide en dos apartados en los que se abordan, por un lado, la situación de las y los mayores LGTBI (mitos y problemas a los que se enfrentan) y, por otro lado, las pautas para una atención adecuada que promueva un trato respetuoso y libre de discriminación. Se trata de un recurso de interés para el personal técnico y profesionales de los servicios sociales y sanitarios que trabajan con personas mayores.

Documento:

Guía de mayores LGBT. Nunca es tiempo de volver al armario

Guía orientativa para la atención y detección de la violencia de género en mujeres mayores

La Diputación Provincial de Jaén ha editado una más que necesaria Guía orientativa para la atención y detección de la violencia de género en mujeres mayores que pretende contribuir a visibilizar este grave problema silenciado a nivel social, además de evidenciar que la violencia de género en mujeres de edad tiene unas características y barreras culturales y estructurales específicas.

Como se señala en la guía, la violencia de género en mujeres mayores es el fenómeno menos denunciado, atendido y entendido por el entorno y también por los recursos públicos, siendo un hecho que las mujeres mayores experimentan la discriminación de género en mayor medida que las mujeres jóvenes, así como una discriminación por edad en mayor medida que los hombres mayores, una doble discriminación que está en la base de la violencia de género de las mujeres de edad.

La publicación, elaborada por Maria Luisa Rebolledo Deschamps en colaboración con Alba Martínez Rebolledo y Blanca Peña Anguita (Equipo Ágora) se estructura en varios apartados con el objeto de abordar de forma interdisciplinar y transversal la violencia machista en este colectivo. Así, la primera de ellas contiene los conceptos básicos sobre violencia de género y el marco normativo; la segunda aborda las características específicas de violencia de género en mujeres mayores; la tercera, está dedicada a la atención a víctimas de mujeres mayores de violencia de género y, por último, se incluye información sobre los recursos existentes en esta materia.

Documento:

Guía orientativa para la atención y detección de la violencia de género en mujeres mayores

Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral. Manual de referencia

El acoso sexual y/o por razón de sexo en el entorno laboral constituyen expresiones de violencia que atentan contra diversos derechos fundamentales y tienen un efecto devastador sobre la integridad física, psíquica y moral de las personas, especialmente de las mujeres. Ambos son contrarios al principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres y constituyen discriminación por razón de sexo. Además, contaminan el entorno laboral y tienen importantes efectos sobre el clima laboral de la empresa o entidad en la que se producen.

El acoso sexual y el acoso por razón de sexo, así como todo trato desfavorable relacionado con el embarazo, la maternidad, paternidad o asunción de otros cuidados familiares, se considera discriminatorio y está expresamente prohibido por la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Los distintos Estatutos de Empleo consideran el acoso sexual y el acoso por razón de sexo como infracción muy grave, pudiendo ser causa de despido disciplinario de la persona acosadora y causa justa para que la víctima solicite la resolución del contrato.

Todas las empresas, sean del tamaño que sean, tienen la obligación legal de promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, arbitrando procedimientos específicos para su prevención, así como para dar cauce a las denuncias o reclamaciones. 

Para facilitar la implantación del procedimiento de actuación, el Instituto de las Mujeres ha elaborado el Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral. Este Manual de referencia recoge dos modelos de protocolo adaptables, con el fin de que sirvan de referencia a las empresas y otras entidades.

Documento:

Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral. Manual de referencia

Violencia estética e imposición del ideal de la belleza

La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias ha editado la guía didáctica Violencia estética e imposición del ideal de la belleza, elaborada por la periodista y cineasta, investigadora y experta en género Nadia Martín.

Se estructura en diferentes apartados destinados a que tanto el profesorado como el alumnado puedan trabajar conjuntamente esta temática y así detectar y prevenir situaciones de acoso escolar, humillaciones o trastornos de salud mental relacionadas con la apariencia física. Además, la guía hace alusión al último informe de la UNESCO (2019), en el que se constata que la apariencia física es la principal causa de acoso escolar y cómo la sufren con mayor presión las niñas y quienes no encajan en los mandatos de género y no se ajustan a los estereotipos de masculinidad y feminidad.

Seguir leyendo

Guía básica sobre gordofobia. Un paso más hacia una vida libre de violencia

Magdalena Piñeyro Bruschi, feminista, agente para la igualdad y activista cofundadora de la plataforma Stop Gordofobia, ha elaborado la Guía básica sobre gordofobia. Un paso más hacia una vida libre de violencia para el Instituto Canario de Igualdad (ICI) con el fin de identificar este tipo de violencia y ayudar a erradicarla. Como señala en eldiario.es, «Las mujeres sufrimos todas la gordofobia porque esta sociedad está obsesionada con que seamos extremadamente delgadas, bellas, jóvenes, sin arrugas, sin celulitis y perfectas, porque lo que tiene el patriarcado es que no mira ninguna otra cualidad», apunta. Además, recuerda que ese ideal de belleza considera que las mujeres no deben salirse de la talla 90-60-90, ser pequeñas y frágiles, mientras que ellos deben ser grandes y fuertes, por lo que tienen más margen de kilos para ser considerados gordos.

Piñeyro asegura que la gordofobia se empieza a sufrir desde la infancia, con episodios de bullying, y también con comentarios desde las familias. Desde muy pequeñas, explica que se aprende a tapar el cuerpo, a disimular y, poco a poco, la presión estética llega al punto de tener que depilarse, maquillarse… Es por ello que los casos de bulimia y anorexia aparecen cada vez más a edades más tempranas. En la guía se recoge que la salud es, en muchas ocasiones, utilizada para justificar la gordofobia, pero «la salud implica mucho más que el peso: es integración social, autoestima, atención sanitaria de calidad, derecho al empleo y a una vida digna, medio ambiente libre de contaminación…», tal y como se detalla en el documento.

Un trabajo pionero en el que se establecen una serie de pautas para dejar de discriminar, como dejar de usar la palabra gordo o gorda como insulto, hablar de alimentación en un sentido amplio, señalar las burlas, los chistes o el bullying así como apostar por el deporte inclusivo, visibilizar la variedad corporal o dejar de comentar los cuerpos ajenos. Del mismo modo, se alude a la necesidad de trabajar por la inclusión social y laboral y, sobre todo, de «escuchar a las personas gordas».

Plena inclusión Canarias ha realizado la versión en Lectura fácil.

Documentos:

La presencia de modelos tóxicos de sexualidad en la adolescencia

David Kaplún Medina, antropólogo, formador e investigador en Género, Violencia y Diversidad, además de miembro de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE); y Paula Roldán Gutiérrez, psicóloga experta en Violencia de Género, son el autor y la autoras de este informe La presencia de modelos tóxicos de sexualidad en la adolescencia. Es el producto de una investigación cualitativa (a través de la subvención de ayudas a la investigación del Instituto de la Mujer de 2019) realizada con hombres jóvenes que cursan estudios de educación superior: hablan de cómo viven su sexualidad, para comprender cómo la juventud masculina experimenta estas vivencias en una realidad en la que se empieza a visibilizar una gran cantidad de violencia sexual.

Seguir leyendo