Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género

untitledLa Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, editada por el Instituto Canario de Igualdad, pretende establecer pautas de intervención y colaboración entre todos los agentes sociales implicados en la prevención y en la erradicación de la violencia, a través de una actuación coordinada, integral y con perspectiva de género. Especialmente interesante para entender la perspectiva de género en el análisis de la violencia machista, así como conocer los derechos de las víctimas y los procedimientos judiciales.

Documento:

Guía para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (Instituto Canario de Igualdad)

Vídeo

Amores que matan

Amores que matan (2000) es un trabajo de Iciar Bollaín, predecesor de su película Te doy mis ojos (2003). Corto de 20 minutos que nos acerca a la ideología machista y nos permite explicitar algunosde los valores sobre los que se construye esta ideología. Nos aproxima también a otra manera de ser hombre, la de aquellos que se relacionan con las mujeres en plano de igualdad, y hacen pública su oposición a los malos tratos a las mujeres y su rechazo al uso de la violencia contra sus parejas. Y, al mismo tiempo, Amores que matan nos invita a reflexionar sobre si es posible la rehabilitación de los hombres maltratadores.

Guía para mujeres maltratadas

guia_maltrato_JALa Guía para mujeres maltratadas es una completa guía elaborada por Ángeles Álvarez Álvarez para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, editada para la Junta de Andalucía como Guía para mujeres en situación de violencia de género. Nos permite conocer pormenorizadamente en qué consiste el maltrato (especialmente el psicológico), cómo actúa la persona maltratadora y por qué, el ciclo de la violencia, la detección precoz y las estrategias de intervención.

Documentos:

Vídeo

Rompamos con el maltrato – Documental

Rompamos con el maltrato es un documental basado en «El diario de Sara», promovido por la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para los Centros de Secundaria y Bachillerato. Realizado por Kodiak Producciones, analiza la violencia machista desde la perspectiva de género: la educación sexista que la origina y perpetúa, la progresión del maltrato, la violencia psicológica y los indicadores de una relación maltratante.

Documento:

Colección Cuadernos de Salud

La colección Cuadernos de Salud, editados por el Instituto Andaluz de la Mujer, son una serie de publicaciones monográficas que abordan muchos de los centros de interés del desarrollo evolutivo de la mujer. Abordan el concepto de sexualidad, la anticoncepción, el embarazo, el parto y el puerperio, las infecciones transmisibles sexualmente, la prevención del cáncer ginecológico, la interrupción voluntaria del embarazo, la menopausia y los trastornos de la alimentación. Sirven tanto de material de apoyo en los programas educativos como de guías para aquellas personas interesadas, en general, por estos temas.
Seguir leyendo

Minientrada

¿Hablas de sexualidad con tus hijas e hijos?

¿Hablas de sexualidad con tus hijas e hijos? es una breve guía dirigida a madres y padres, editada por la Federación de Planificación Familiar de España, que se centra en los aspectos fundamentales que se deben contemplar en la educación de las sexualidades en las familias. Orienta sobre las principales vivencias de la Adolescencia, el desarrollo de la asertividad, la perspectiva de género en la educación sexual, los temores de madres y padres ante la misma así como sobre pautas de actuación.

Documento:

¿Hablas de sexualidad con tus hijas e hijos?

Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género

PVG-JALos Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género fueron elaborados por Pilar Jiménez Aragonés, Maite Gorrotxategi Larrea e Isabel Mª de Haro Oriola, y fué uno de los primeros programas centrado en el desarrollo personal como estrategia de prevención de la violencia machista. Considerado como un clásico, contiene definiciones, objetivos, orientaciones metodológicas y propuestas de actividades, con documentación y fichas, destinadas a Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación de Personas Adultas. El material que aquí se presenta fué editado por la Consejería de Educación y el Instituto Andaluz de la Mujer en 1999.

Documentos: