Minientrada

«Ojos verdes». Cuento sobre prevención del abuso sexual

ojos_verdes_abusosexualLuisa Fernanda Yágüez, responsable de Formación de la Fundación ANAR, es la coautora de Ojos Verdes, un cuento que ofrece a padres y madres una herramienta lúdica para fomentar el diálogo con sus hijos e hijas de 6 a 12 años sobre la prevención del abuso sexual.

La publicación, escrita por junto a Sara Arteaga e ilustrada por Lucía Lupiañez Alpuente, enseña también a las y los menores de edad las habilidades, conceptos y valores necesarios para poder enfrentarse a situaciones de riesgo, saber pedir ayuda a las personas adultas responsables de su protección y crecer con una idea sana de las relaciones y de la sexualidad.

Documento:

Ojos verdes. Cuento sobre prevención del abuso sexual

Minientrada

Violencia sexual en menores

Violencia sexual en menores, elaborado por Lola Fernández Herrera (del Instituto de Sexología, Málaga) es uno de los capítulos de la Guía para Familias de Hogar Abierto, Centro Especializado en Intervención Familiar. De forma sencilla, clarifica el concepto de violencia y abusos sexuales en menores, da orientaciones sobre cómo detectarlos y pautas a seguir en caso de detección.

Documento:

Violencia sexual en menores

Guía para chicas. Cómo prevenir y defenderte de las agresiones

guia_chicas_URRUZOLALa Guía para chicas. Cómo prevenir y defenderte de las agresiones es un cuaderno que recoge un capítulo de la Guía para chicas de María José Urruzola, editado independientemente. En el mismo se recogen indicaciones sobre qué son las agresiones sexuales, qué tipo de agresiones existen, sus causas sociales, y qué hacer en el caso de sufrirlas una misma o conocidas. Además, el cuaderno contiene orientaciones didácticas para utilizar la guía como instrumento educativo, desde los objetivos que se persiguen, las actitudes a promover y los conocimientos a adquirir a los procedimientos a seguir, con una serie de ejercicios a título orientativo.

Documento:

Guía para chicas. Cómo prevenir y defenderte de las agresiones

«¡Estela, grita muy fuerte!» – Prevención del maltrato y el abuso sexual infantil

Estela_Grita_FuerteRANA (Red de Ayuda a Niños Abusados) es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito balear, cuya función social (desde 2005) es prevenir el maltrato y el abuso sexual infantil, a través de actividades de sensibilización, educación y trabajo en red. El material que que presentamos es uno de los que conforman su Programa de Prevención del maltrato y el abuso sexual infantil «Grita muy fuerte». Este programa consta de:

  1. el cuento «¡Estela, grita muy fuerte!», de Bel Olid y Martina Vanda
  2. una guía didáctica para trabajar los contenidos del cuento, y
  3. la guía «7 Pasos para Proteger a Nuestros Niños. Guía para adultos responsables» donde se enumeran los puntos más importantes para prevenir el abuso infantil y proteger a niños y niñas.

«¡Estela, grita muy fuerte!» es un cuento para que niñas y niños, de 6 a 10 años, lo lean acompañados de una persona educadora. Eso permitirá explicarles el sentido de la historia y trabajar los contenidos. La protagonista del cuento, Estela, tiene que enfrentar varias situaciones que no le gustan: una de ellas es de abuso sexual. Lo importante es analizar cómo Estela aprende a pedir ayuda y a decir no a aquello que le disgusta. A partir de la lectura del cuento se proponen varias actividades, todas encaminadas a enseñar a las y los pequeños a defenderse ante cualquier situación perjudicial, ya sea una situación de peligro propia o de peligro para otros/as.

Como señala la autora del cuento, Bel Olid, «Sabemos por propia experiencia que hablar de un tema como éste con los niños es difícil. Y no porque a los niños se lo parezca; es difícil porque a los adultos nos bloquea. El simple hecho de pensar que a un niño que conocemos puede haberle pasado algo tan grave nos paraliza… Sin embargo, lo que para nosotros es un tabú insuperable, para los niños que no han sufrido abusos es un tema como cualquier otro. Así, lo que pretendemos es contagiarnos de la apertura de miras de los niños: es un tema como cualquier otro y se puede tratar con naturalidad».

Documentos: