Valorar las diferencias: prevenir la violencia. Mujer y discapacidad, una doble discriminación

Editada por el Instituto Andaluz de la Mujer entre las iniciativas en torno al 25 de noviembre, Valorar las diferencias: prevenir la violencia. Mujer y discapacidad, una doble discriminación constituye un material de trabajo y sensibilización sobre un colectivo de mujeres que son especialmente vulnerables a las desigualdades, la discriminación y la violencia: las mujeres que tienen algún tipo de discapacidad. Se puede empezar a utilizar a partir de edades en torno a 5º de Primaria.

Documento:

Valorar las diferencias: prevenir la violencia. Mujer y discapacidad, una doble discriminación

Vídeo

Te doy mis ojos

Te doy mis ojos es un material didáctico de Edualter basado en la película de Iciar Bollaín, película que aborda de forma magistral la violencia en las parejas: analiza la psicología del maltratador, las formas que adopta el maltrato, las razones de las mujeres víctimas para continuar con sus parejas, los contextos sociales que favorecen el maltrato hacia las mujeres, las formas de ayudar a una mujer víctima de la violencia de género y las diversas formas de entender la masculinidad. Se puede utilizar a partir de 3º de ESO a partir de cineforum.

Documento:

Te doy mis ojos

Vídeo

Amores que matan

Amores que matan (2000) es un trabajo de Iciar Bollaín, predecesor de su película Te doy mis ojos (2003). Corto de 20 minutos que nos acerca a la ideología machista y nos permite explicitar algunosde los valores sobre los que se construye esta ideología. Nos aproxima también a otra manera de ser hombre, la de aquellos que se relacionan con las mujeres en plano de igualdad, y hacen pública su oposición a los malos tratos a las mujeres y su rechazo al uso de la violencia contra sus parejas. Y, al mismo tiempo, Amores que matan nos invita a reflexionar sobre si es posible la rehabilitación de los hombres maltratadores.

No te líes con los chicos malos

No_te_lies_chicos_malosUna de las principales dificultades en la actualidad para prevenir la violencia de género es la dificultad que tienen las adolescentes para detectar aquellas relaciones que pueden ser un riesgo en este sentido.

Esta guía, escrita por Lourdes Nuez del Rosario, está dirigida a las chicas jóvenes que comienzan sus primeras relaciones. En ella se dan claves para aprender sobre el amor y a tener buenas relaciones. Contiene temáticas como la violencia contra las mujeres y la sexualidad. Editada por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (Madrid).

Documento:

No te líes con los chicos malos

Guía para mujeres maltratadas

guia_maltrato_JALa Guía para mujeres maltratadas es una completa guía elaborada por Ángeles Álvarez Álvarez para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, editada para la Junta de Andalucía como Guía para mujeres en situación de violencia de género. Nos permite conocer pormenorizadamente en qué consiste el maltrato (especialmente el psicológico), cómo actúa la persona maltratadora y por qué, el ciclo de la violencia, la detección precoz y las estrategias de intervención.

Documentos:

Vídeo

Rompamos con el maltrato – Documental

Rompamos con el maltrato es un documental basado en «El diario de Sara», promovido por la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para los Centros de Secundaria y Bachillerato. Realizado por Kodiak Producciones, analiza la violencia machista desde la perspectiva de género: la educación sexista que la origina y perpetúa, la progresión del maltrato, la violencia psicológica y los indicadores de una relación maltratante.

Documento:

Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género

PVG-JALos Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género fueron elaborados por Pilar Jiménez Aragonés, Maite Gorrotxategi Larrea e Isabel Mª de Haro Oriola, y fué uno de los primeros programas centrado en el desarrollo personal como estrategia de prevención de la violencia machista. Considerado como un clásico, contiene definiciones, objetivos, orientaciones metodológicas y propuestas de actividades, con documentación y fichas, destinadas a Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación de Personas Adultas. El material que aquí se presenta fué editado por la Consejería de Educación y el Instituto Andaluz de la Mujer en 1999.

Documentos: