Guía para chicas. Cómo prevenir y defenderte de las agresiones

guia_chicas_URRUZOLALa Guía para chicas. Cómo prevenir y defenderte de las agresiones es un cuaderno que recoge un capítulo de la Guía para chicas de María José Urruzola, editado independientemente. En el mismo se recogen indicaciones sobre qué son las agresiones sexuales, qué tipo de agresiones existen, sus causas sociales, y qué hacer en el caso de sufrirlas una misma o conocidas. Además, el cuaderno contiene orientaciones didácticas para utilizar la guía como instrumento educativo, desde los objetivos que se persiguen, las actitudes a promover y los conocimientos a adquirir a los procedimientos a seguir, con una serie de ejercicios a título orientativo.

Documento:

Guía para chicas. Cómo prevenir y defenderte de las agresiones

FormaJoven – Educación para la Sexualidad

La Guía Forma Joven Educación para la Sexualidad es una segunda monografía, en la que se sugieren las pautas para desarrollar un modelo de intervención en los centros educativos que estén interesados en trabajar con el alumnado los temas de sexualidad, aunque también se puede adaptar a otros entornos. El documento se ha elaborado con las aportaciones de profesionales de la Salud y de la Educación de institutos de educación secundaria que ya tienen una amplia trayectoria en este ámbito (Eduardo Rodríguez de la Rosa, Esperanza Samaniego, Arturo Hidalgo Berutich, Esteban Delgado Arcos y Elisa Vizuete), y pretende facilitar el trabajo de las personas que intervienen con chicas y chicos (profesionales de salud, educación y otros ámbitos), y que forman parte de los Puntos Forma Joven. Todo ello dentro de un marco teórico concreto que considera la sexualidad como parte inherente al desarrollo individual y personal.

Documento:

Guía Forma Joven Educación para la Sexualidad

Relaciones y parejas saludables: cómo disfrutar del sexo y del amor

Cuadernillo-de-Relaciones-y-parejas-saludablesEl cuadernillo Relaciones y parejas saludables: cómo disfrutar del sexo y del amor es una sencilla y preciosa guía elaborada por Juan Ignacio Paz, editada por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y el Instituto Andaluz de la Mujer, que nos ayuda a conocer las características de las relaciones sanas, especialmente dirigida a jóvenes y adolescentes.

Con mas de veinte años de experiencia (tanto en la recuperación emocional y psíquica de Mujeres Víctimas de Violencia de Género como en la formación de profesionales en este ámbito), el autor hace un repaso sobre lo que son las relaciones para disfrutar y las características de una relación sana, confrontando estos indicadores con las características del «amor romántico», que nos plantea un modelo de relación imposible de conseguir y mantener que fácilmente desembocará en desengaños, frustraciones y relaciones maltratantes. Para terminar, se comparte un «Decálogo del amor», también relacionado con la propia libertad en las relaciones sexuales compartidas.

Documento:

Relaciones y parejas saludables: cómo disfrutar del sexo y del amor

La Convivencia Escolar: qué es y cómo abordarla

convivencia_Rosario-MorenoEl Programa Educativo de Prevención de maltrato entre compañeros y compañeras es un programa pionero de prevención del bullying puesto en marcha en 1997, en colaboración con la Universidad de Sevilla.

La presente obra, dirigida por Rosario Ortega Ruiz, recoge los aspectos psicosociales del maltrato así como estrategias de intervención entre iguales y desde la propia formación del profesorado y de la familia. Editada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Documento:

La Convivencia Escolar: qué es y cómo abordarla. Programa educativo de prevención de maltrato entre compañeros y compañeras

Vídeo

Rompamos con el maltrato – Documental

Rompamos con el maltrato es un documental basado en «El diario de Sara», promovido por la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para los Centros de Secundaria y Bachillerato. Realizado por Kodiak Producciones, analiza la violencia machista desde la perspectiva de género: la educación sexista que la origina y perpetúa, la progresión del maltrato, la violencia psicológica y los indicadores de una relación maltratante.

Documento:

Educación sexual y mediación

Esta guía Educación sexual y mediación es fruto del trabajo que lleva a cabo desde los años noventa el área de salud del Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies (CMPA) con la implicación directa de jóvenes que desarrollan su labor en mediación y educación sexual con asociaciones juveniles, centros educativos, asociaciones de mujeres, centro penitenciario, centros de menores y otros. Desde el Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies se apuesta por el trabajo con el grupo de iguales, con la juventud, recogiendo sus propuestas, propiciando la reflexión y reforzando su participación como una estrategia valiosa para llegar a ellos y ellas de una forma cercana y continuada en el tiempo, adaptada a sus diferentes inquietudes y realidades.

La guía, coordinada por Mercedes García Ruíz (psicóloga y sexóloga), promueve una Educación Sexual desde la perspectiva de la Educación en Valores, coeducativa y sexológica. Para ello, se hace una revisión conceptual de las distintas temáticas de interés en jóvenes, proponiendo dinámicas de trabajo y aportando una guía de recursos complementarios.

Documento:

Guía Educación sexual y mediación

Programa ELIGE. Programa de Orientación Profesional

ELIGE_alumnadoEl Programa ELIGE. Programa de Orientación Profesional fue editado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y el Instituto Andaluz de la Mujer. Convertido en un clásico (la edición es de 1997), se inserta en el marco teórico del modelo de activación para el desarrollo vocacional y personal (ADVP). Su objetivo es trabajar la orientación vocacional desde una perspectiva no sexista, constituyendo una buena guía para planificar intervenciones educativas en este ámbito. Pretende, por un lado, ayudar al alumnado a situarse ante su futuro formativo y profesional mediante el desarrollo de aptitudes y actitudes que le permitan entender el mundo laboral y, por otro, que aprendan a situarse en ese mundo de forma responsable y autónoma, sin concepciones predeterminadas por razón de género.

Documentos:

Jóvenes y sexo: el estereotipo que obliga y el rito que identifica

jovenes_y_sexoJóvenes y sexo: el estereotipo que obliga y el rito que identifica es un interesante estudio realizado por la FAD y editado por el INJUVE. Trata de ir más allá de la pura aproximación descriptiva del comportamiento sexual de jóvenes y adolescentes, con la intención de acceder a un conocimiento en profundidad de todo el entramado de valores, opiniones, temores y creencias que conforman el universo actitudinal de chicos y chicas ante el sexo, un aspecto básico en su tránsito hacia la personalidad adulta y también en su manera de vivir la juventud.

Documento:

Jóvenes y sexo: el estereotipo que obliga y el rito que identifica

Expectativa de Diversidad: ideas y dinámicas

Expectativa de Diversidad: ideas y dinámicas, editada por el Consejo de la Juventud de España y realizada por Carlos de la Cruz (in.ci.sex), es una publicación destinada a trabajar la diversidad de la orientación sexual. Para encuadrar la temática, define el concepto de sexualidades, revisa la sexualidad evolutiva desde el punto de vista social y emocional, el papel del trabajo con las actitudes para prevenir la homofobia, ejemplos de casos prácticos, sugerencias para trabajar con las familias y ejemplos de actividades para el alumnado y grupos de jóvenes.

Documento:

Expectativa de Diversidad: ideas y dinámicas

Vídeo

CINESEX. Cine y Educación Sexual con Jóvenes

CINESEX. Cine y Educación Sexual con Jóvenes es una interesante propuesta para utilizar el cine como estrategia didáctica, elaborada por Mercedes García Ruíz, del Conseyu de la Mocedá del Principáu de Asturies. Después de hacer una revisión del concepto de sexualidad desde la Sexología y de la Educación Sexual desde el modelo sexológico (áreas, objetivos y contenidos), aborda pistas metodológicas para utilizar el cine como recurso didáctico, ejemplificándolas con películas seleccionadas y aportando un completo índice de películas y documentales que se pueden utilizar en Educación Sexual con Jóvenes.

Documento:

CINESEX. Cine y Educación Sexual con Jóvenes