Coeducación en la Etapa de Educación Primaria forma parte de la antigua colección de Temas Transversales de Currículum. Es un documento elaborado por Juana Luisa Sánchez y Rosario Rizos. Aborda el tratamiento de la coeducación en los objetivos de Educación Primaria, el tratamiento de la coeducación en las Áreas Curriculares, orientaciones metodológicas, bibliografía y videografía comentada, y libros para niños y niñas.
familias
Coeducación en la Etapa de Educación Infantil
Dentro de la colección de Temas Transversales del Currículum de la Junta de Andalucía, Coeducación en la Etapa de Educación Infantil es un material que fué elaborado por Gemma Torres y Maica Arjona. Fundamenta el por qué de coeducar, haciendo un análisis sobre el sistema sexo-género y el aprendizaje de los estereotipos de género y los roles sexuales. A continuación, sugiere como introducir la temática en la organización en el proyecto de centro, aspectos de la metodología, ejemplos de programaciones, la intervención en las familias, bibliografía y vídeos para el profesorado y libros de trabajo con niñas y niños.
Documento:
Construyendo sexualidades, o cómo educar la sexualidad de las hijas y de los hijos
Un estupendo material escrito por Carlos de la Cruz y Juan Carlos Diezma y editado por CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado), pretende ser una invitación a que las familias asuman el papel que les corresponde en la educación sexual de sus hijos y de sus hijas. «…Hablamos de Educación Sexual, nos referimos a que se educa con los abrazos, con las caricias, con las muestras de afecto, con el contacto piel con piel… y esto se empieza a educar en la cuna. Mucho antes de las preguntas o los ´tocamientos´».
En esta guía se habla de las emociones, sentimientos, coherencias y, por supuesto, de todo el cuerpo, de la orientación del deseo, de la satisfacción y muchos temas más. «Educar las sexualidades es contribuir a que las sexualidades de nuestras hijas e hijos se vayan construyendo de tal manera que el resultado final sea el de unos hombres y mujeres que se conozcan, que se aceptan y que sepan expresar su erótica de modo que les haga ser feliz. Construyéndose como seres únicos, únicas y peculiares». Para ello, los autores parten clarificando el concepto de Sexualidades, asumiendo la importancia de revisar la propia educación sexual y aportando claves para trabajar en familias.
Documento:
Construyendo sexualidades, o cómo educar la sexualidad de las hijas y de los hijos