Minientrada

Educar para proteger. Guías de formación TIC para padres y madres

educar-para-proteger
Andalucía es digital, Portal de la sociedad de la información de Andalucía, ha editado las Guías Educar para Proteger para facilitar a padres, madres y educadores/as la labor de enfrentarse al reto de proteger a hijas e hijos menores ante los riesgos que puedan correr al navegar por Internet, así como acompañarles en un uso crítico y responsable del mismo. En ellas encontraremos consejos sobre el manejo y los peligros de las herramientas tecnológicas más comunes que emplean las y los menores, tanto niños y niñas como adolescentes.

Las Guías se facilitan tanto en formato reducido como en versión completa.

Documentos:

Vídeo

«La Regla de Kiko» para prevenir la violencia sexual en la infancia

La Regla de Kiko es un proyecto, elaborado por el Consejo de Europa, para ayudar a padres, madres y personas educadoras a explicar a niños y niñas dónde otras personas no pueden tratar de tocarles, cómo reaccionar y a quién dirigirse para pedir ayuda. Los materiales, editados en 2011, incluyen un cuento, una guía, un vídeo y distintos carteles, además de su versión en otros idiomas europeos.

Kiko es un personaje que llega para combatir la violencia sexual contra niñas y niños con una regla importantísima basada en tres ideas fundamentales: su cuerpo le pertenece sólo a él o ella (nadie puede tocarles sin su permiso), hay formas de tocar buenas y malas (un límite evidente y fácil de recordar para decir no cuando alguien les toca: su ropa interior) y existen secretos buenos y malos (secretos que les preocupan, les hacen sentir incomodidad o les asusta). Los personajes son dos: Kiko y una mano, y la historia se basa en los tipos de contactos que van teniendo ambos, evidenciando así los que están permitidos y los que no, de forma clara y directa.

Documentos:

Enlace

«Tú decides en internet» – Agencia Española de Protección de Datos

«Tu decides en internet« es una estupenda iniciativa, para educar a infancia, jóvenes y familias en el uso de Redes, de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). La página contiene guías, fichas educativas, vídeos, talleres, documentación, legislación… que forman parte de un proyecto global de la Agencia, con varias líneas de actuación, que considera la protección de menores como un tema prioritario.

La Agencia dispone de un canal de comunicación para familias, profesorado y menores que permite contactar mediante correo electrónico, un teléfono específico de atención, y un sistema de WhatsApp para informar y asesorar sobre cuestiones relacionadas con la privacidad. Una propuesta totalmente necesaria.

Galería

7 colores. Siete Pequeñas miradas hacia la Interculturalidad

7 colores. Siete Pequeñas miradas hacia la Interculturalidad es un material, editado por FETE-UGT, concebido como herramienta dirigida a docentes, y también a familias, para poder abordar los objetivos de una educación para la tolerancia: formar a ciudadanos y ciudadanas con plenos derechos, que aprendan a habitar el mundo participando en el desarrollo medioambiental y sostenible, en la construcción de la paz, la igualdad entre hombres y mujeres, la participación de las personas con otras capacidades, el desarrollo personal y afectivo, la interculturalidad y la cooperación.

Se trata de una serie de cuentos, relacionados con «siete formas de mirar el mundo» asociadas a un color y que fomentan Paz. Después de cada cuento, nos presentan siete recetas, con una moraleja muy especial seguidas de un poema relacionado con el tema que están tratando, y de divertidas dinámicas.

Las ilustraciones, al igual que el diseño y el texto, corren a cargo de Mauricio Maggiorini T., y constituye un buen material para trabajar la Paz con niños y niñas.

Documento:

7 colores. Siete Pequeñas miradas hacia la Interculturalidad

Minientrada

Es parte de la vida. Material de apoyo sobre educación sexual y discapacidad para compartir en familia

Es_parte_de_la_vidaEscrito por Sergio Meresman, y editado por la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay (ANEP) en colaboración con UNICEF, Es parte de la vida es una interesante guía y material de apoyo sobre educación sexual y discapacidad para compartir en familia. Se trata de ayudar en dar respuesta a una tema de singular importancia: la educación sexual en contextos de inclusión. En el caso de niños, niñas y adolescentes con discapacidades, las temáticas que generan incertidumbre son casi siempre las mismas que movilizan a quienes no tienen discapacidad.

El documento contiene algunos conceptos básicos como son sexualidad, educación sexual, el rol de las familias y la escuela y algunos estereotipos asociados a la discapacidad en relación a la sexualidad. También incluye algunas recomendaciones, tanto generales como específicas a diferentes tipos de discapacidades (intelectual, física, auditiva, visual y cerebral).

Documento:

Es parte de la vida

Crecer y vivir sin machismo. Stop violencia hacia las mujeres

Crecer y vivir sin machismo STOP VGLa violencia de pareja hacia las mujeres es un problema de grandes dimensiones, ya que se ha detectado en todos los países del mundo en los que se ha investigado y produce graves daños sobre su salud. Puede afectar a cualquier mujer, independientemente de su nivel de estudios, situación económica, edad, creencias o lugar de procedencia. Se sustenta en las desigualdades entre hombres y mujeres que se inician en etapas tempranas de la vida y se manifiestan con frecuencia en las primeras relaciones sociales.

Con esta introducción se presenta la Guía elaborada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y diseñada por la Dirección General de Salud Pública, a través de la cual se ofrece una serie de recomendaciones y pautas de actuación orientadas a prevenir la violencia hacia las mujeres desde edades tempranas. El documento, titulado Crecer y vivir sin machismo. Stop violencia hacia las mujeres, se dirige especialmente a familias, profesionales de la educación, de la salud y otros agentes sociales y comunitarios.
Seguir leyendo

Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico

Ser lesbiana, gay, bisexual o trans, y no cumplir con las normas de género asignadas culturalmente a hombres y mujeres, son algunas de las causas más frecuentes de acoso escolar (bullying). Distintas fuentes estadísticas y estudios a nivel nacional e internacional, tanto de organismos públicos como de entidades que trabajan con el colectivo LGBT, alertan de la preocupante incidencia del acoso escolar homofóbico y transfóbico. Por ejemplo, según datos del Instituto de la Juventud (INJUVE), tres de cada cuatro jóvenes de entre 15 y 29 años han sido testigo de agresiones homófobas en sus centros educativos, y un 6,4% ha presenciado palizas a lesbianas, gays, bisexuales o transexuales.
Seguir leyendo

Enlace

Cuentos sobre Diversidad y valores

La librería online Olacacia es una librería donde podemos encontrar Cuentos sobre Diversidad. Una preciosa iniciativa que nos ofrece libros especiales con mensajes claros destinados a impulsar la tolerancia, la igualdad y solidaridad, la responsabilidad, el cuidado del planeta, los Derechos Humanos, la diversidad sexual, la no violencia… Letras que impulsan una mirada amable al mundo y al otro/a.

Cita

Bibliografía sobre educación sexual y coeducación

Biblesex es una recopilación de libros y materiales, comentados, sobre educación de las sexualidades, sexología, género, coeducación y prevención de la violencia de género. Contiene también referencias a publicaciones destinadas al desarrollo personal en el ámbito de la Sexología. El valor de la sexualidad, por su parte, es una bibliografía de consulta general y sobre educación sexual en las familias (libros para la infancia, pubertad, adolescencia, y autoayuda), editada por Librería Rayuela (Málaga).

Documentos: