FormaJoven – Sexualidad Humana

Materiales que conforman el «maletín» de FormaJoven, programa de la Junta de Andalucía. Elaborados por un extenso equipo coordinado por Mª Luisa Barrero García, están compuestos del manual Sexualidad Humana. Guía para profesionales de Salud y de Educación, que pretende ser un conjunto de recursos a disposición de las y los profesionales para facilitar la Educación Sexual en los distintos ámbitos; la Carpeta de Transparencias, que se corresponden con las imágenes que aparecen en los apartados en que se estructura el manual, y una serie de guías para jóvenes que abordan sus principales centros de interés.

Documentos:

Folletos:

La Convivencia Escolar: qué es y cómo abordarla

convivencia_Rosario-MorenoEl Programa Educativo de Prevención de maltrato entre compañeros y compañeras es un programa pionero de prevención del bullying puesto en marcha en 1997, en colaboración con la Universidad de Sevilla.

La presente obra, dirigida por Rosario Ortega Ruiz, recoge los aspectos psicosociales del maltrato así como estrategias de intervención entre iguales y desde la propia formación del profesorado y de la familia. Editada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Documento:

La Convivencia Escolar: qué es y cómo abordarla. Programa educativo de prevención de maltrato entre compañeros y compañeras

Detección precoz de la violencia en parejas jóvenes

La lectura Detección precoz de la violencia en parejas jóvenes es un documento adaptado del capítulo 4, «Novias maltratadas», de Graciela B. Ferreira, Hombres violentos, mujeres maltratadas, en Editorial Sudamericana, Buenos Aires. Pretende servir a personas jóvenes a conocer todos los posibles indicadores de una relación de pareja inmersa en violencia de género.

Documento:

Detección precoz de la violencia en parejas jóvenes

Valorar las diferencias: prevenir la violencia. Mujer y discapacidad, una doble discriminación

Editada por el Instituto Andaluz de la Mujer entre las iniciativas en torno al 25 de noviembre, Valorar las diferencias: prevenir la violencia. Mujer y discapacidad, una doble discriminación constituye un material de trabajo y sensibilización sobre un colectivo de mujeres que son especialmente vulnerables a las desigualdades, la discriminación y la violencia: las mujeres que tienen algún tipo de discapacidad. Se puede empezar a utilizar a partir de edades en torno a 5º de Primaria.

Documento:

Valorar las diferencias: prevenir la violencia. Mujer y discapacidad, una doble discriminación

Vídeo

Te doy mis ojos

Te doy mis ojos es un material didáctico de Edualter basado en la película de Iciar Bollaín, película que aborda de forma magistral la violencia en las parejas: analiza la psicología del maltratador, las formas que adopta el maltrato, las razones de las mujeres víctimas para continuar con sus parejas, los contextos sociales que favorecen el maltrato hacia las mujeres, las formas de ayudar a una mujer víctima de la violencia de género y las diversas formas de entender la masculinidad. Se puede utilizar a partir de 3º de ESO a partir de cineforum.

Documento:

Te doy mis ojos

No te líes con los chicos malos

No_te_lies_chicos_malosUna de las principales dificultades en la actualidad para prevenir la violencia de género es la dificultad que tienen las adolescentes para detectar aquellas relaciones que pueden ser un riesgo en este sentido.

Esta guía, escrita por Lourdes Nuez del Rosario, está dirigida a las chicas jóvenes que comienzan sus primeras relaciones. En ella se dan claves para aprender sobre el amor y a tener buenas relaciones. Contiene temáticas como la violencia contra las mujeres y la sexualidad. Editada por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (Madrid).

Documento:

No te líes con los chicos malos

Guía para mujeres maltratadas

guia_maltrato_JALa Guía para mujeres maltratadas es una completa guía elaborada por Ángeles Álvarez Álvarez para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, editada para la Junta de Andalucía como Guía para mujeres en situación de violencia de género. Nos permite conocer pormenorizadamente en qué consiste el maltrato (especialmente el psicológico), cómo actúa la persona maltratadora y por qué, el ciclo de la violencia, la detección precoz y las estrategias de intervención.

Documentos:

Colección Cuadernos de Salud

La colección Cuadernos de Salud, editados por el Instituto Andaluz de la Mujer, son una serie de publicaciones monográficas que abordan muchos de los centros de interés del desarrollo evolutivo de la mujer. Abordan el concepto de sexualidad, la anticoncepción, el embarazo, el parto y el puerperio, las infecciones transmisibles sexualmente, la prevención del cáncer ginecológico, la interrupción voluntaria del embarazo, la menopausia y los trastornos de la alimentación. Sirven tanto de material de apoyo en los programas educativos como de guías para aquellas personas interesadas, en general, por estos temas.
Seguir leyendo

Minientrada

Coeducación. Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas

Coeducación. Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas, elaborada por Itxaso Sasiain Villanueva y Sara Añino Villalva, es un material de formación para Escuelas de Madres y Padres, editado por la CEAPA y el Instituto de la Mujer. Con él se pretende hacer un análisis de las causas y procesos que llevan a situaciones de desigualdad entre mujeres y hombres y a situaciones de violencia contra mujeres y niñas, trabajando sobre los conflictos y la prevención de la violencia de género.

Documento:

Coeducación. Prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas (CEAPA)

El lugar no importa. La luna es imprescindible

Folletosida2005El lugar no importa. La luna es imprescindible es una guía de prevención de la transmisión del VIH/Sida y otras infecciones de transmisión sexual y sexualidad. Editada por el Consejo de la Juventud de España, ofrece conceptualización sobre sexualidad, vih/sida y enfermedades transmisibles sexualmente, junto con actividades para trabajar los aspectos relacionados con la prevención (habilidades de utilización del preservativo, habilidades de negociación, autoestima, percepción del riesgo, mitos sobre el amor, roles de género y presión de las y los iguales).

Documento:

El lugar no importa. La luna es imprescindible