Cuando se habla de accesibilidad universal, se suele pensar que consiste en poder acceder y utilizar los espacios sin barreras físicas, pero pocas veces se tiene en cuenta lo importante que es poder comprender la información que nos rodea, que es lo que propone la accesibilidad cognitiva. La accesibilidad cognitiva tiene como objetivo hacer el mundo más fácil de entender.

Desde esta perspectiva, la Dirección General de Personas con Discapacidad e Inclusión, de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, y el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) han adaptado a Lectura fácil diferentes documentos para víctimas de violencia de género con diversidad funcional. Como se señala desde las direcciones de estos organismos, «la participación social en igualdad de condiciones pasa por garantizar entornos accesibles y comprensibles, de modo que se promueve así la autonomía de la persona y, en particular, de las mujeres con discapacidad víctimas de violencia, tratando de evitar una mayor discriminación al no poder comprender adecuadamente la información sobre los recursos y no tener un acceso adecuado a los mismos», «Tenemos que ponernos las gafas violetas también para mirar la accesibilidad cognitiva. Podemos y tenemos que hacer el mundo más fácil de entender teniendo en cuenta los derechos de las mujeres, siendo conscientes de la existencia de un sesgo de género también en la accesibilidad de las personas».
Seguir leyendo