Expectativa de Diversidad: ideas y dinámicas

Expectativa de Diversidad: ideas y dinámicas, editada por el Consejo de la Juventud de España y realizada por Carlos de la Cruz (in.ci.sex), es una publicación destinada a trabajar la diversidad de la orientación sexual. Para encuadrar la temática, define el concepto de sexualidades, revisa la sexualidad evolutiva desde el punto de vista social y emocional, el papel del trabajo con las actitudes para prevenir la homofobia, ejemplos de casos prácticos, sugerencias para trabajar con las familias y ejemplos de actividades para el alumnado y grupos de jóvenes.

Documento:

Expectativa de Diversidad: ideas y dinámicas

Vídeo

CINESEX. Cine y Educación Sexual con Jóvenes

CINESEX. Cine y Educación Sexual con Jóvenes es una interesante propuesta para utilizar el cine como estrategia didáctica, elaborada por Mercedes García Ruíz, del Conseyu de la Mocedá del Principáu de Asturies. Después de hacer una revisión del concepto de sexualidad desde la Sexología y de la Educación Sexual desde el modelo sexológico (áreas, objetivos y contenidos), aborda pistas metodológicas para utilizar el cine como recurso didáctico, ejemplificándolas con películas seleccionadas y aportando un completo índice de películas y documentales que se pueden utilizar en Educación Sexual con Jóvenes.

Documento:

CINESEX. Cine y Educación Sexual con Jóvenes

Ni ogros ni princesas. Guía para la Educación Afectivo Sexual en la ESO

guia_no_ogros_ni_princesasNi ogros ni princesas. Guía para la Educación Afectivo Sexual en la ESO ha sido editada por la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias y el Instituto Asturiano de la Mujer. Contiene fichas y orientaciones metodológicas para trabajar la Educación Sexual, integrando la perspectiva de género y de la diversidad y fomentando la autoestima y las relaciones interpersonales.

Documento:

Ni ogros ni princesas. Guía para la Educación Afectivo Sexual en la ESO

Colección Cuadernos de Salud

La colección Cuadernos de Salud, editados por el Instituto Andaluz de la Mujer, son una serie de publicaciones monográficas que abordan muchos de los centros de interés del desarrollo evolutivo de la mujer. Abordan el concepto de sexualidad, la anticoncepción, el embarazo, el parto y el puerperio, las infecciones transmisibles sexualmente, la prevención del cáncer ginecológico, la interrupción voluntaria del embarazo, la menopausia y los trastornos de la alimentación. Sirven tanto de material de apoyo en los programas educativos como de guías para aquellas personas interesadas, en general, por estos temas.
Seguir leyendo

Educación de las Sexualidades. Los puntos de partida de la educación sexual

Educación de las Sexualidades. Los puntos de partida de la educación sexual es una guía elaborada por Carlos de la Cruz y editada por la Cruz Roja Española. Marca las líneas de trabajo de lo que debe ser la Educación Sexual con Sexología y las estrategias pedagógicas enfocadas a la modificación de actitudes. Para ello, precisamente, hace una revisión de lo que significa la Sexualidad y la Educación Sexual desde el punto de vista de la Sexología, qué son las actitudes y su importancia en este trabajo, cuáles deberían ser los contenidos, claves para la intervención y algunos ejemplos de recursos.

Documento:

Educación de las Sexualidades. Los puntos de partida de la educación sexual

Diferentes formas de amar

Diferentes formas de amar son materiales educativos elaborados por COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisex de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales). Abordan la homosexualidad y las diferentes formas de querer; el estado de la cuestión en el Sistema Educativo Español; la homofobia, el bullying y la discriminación, y recomendaciones para su corrección.

Documentos:

Galería

El amor y el sexo no son de un solo color

amor_sexo_no_mismo_colorEl amor y el sexo no son de un solo color es una guía para trabajar la diversidad afectiva y sexual en el aula con adolescentes. Se basa en el cómic “Le Monde de William”, publicado por la asociación LGTB belga Ex–Aequo, y trata de una forma divertida y clara las distintas situaciones en las que se encuentra un adolescente gay, con explicaciones de conceptos y planteamientos para debatir en el aula.

Se trata de una herramienta de trabajo para profesorado, educadores y educadoras y todas aquellas personas que desarrollan su labor en la educación en cualquiera de sus ámbitos. Además, constituye una estupenda herramienta de sensibilización, concienciación y reflexión para el alumnado.

Documentos:

Minientrada

¿Hablas de sexualidad con tus hijas e hijos?

¿Hablas de sexualidad con tus hijas e hijos? es una breve guía dirigida a madres y padres, editada por la Federación de Planificación Familiar de España, que se centra en los aspectos fundamentales que se deben contemplar en la educación de las sexualidades en las familias. Orienta sobre las principales vivencias de la Adolescencia, el desarrollo de la asertividad, la perspectiva de género en la educación sexual, los temores de madres y padres ante la misma así como sobre pautas de actuación.

Documento:

¿Hablas de sexualidad con tus hijas e hijos?

Decálogo para identificar el sexismo en la publicidad

El Decálogo para identificar el sexismo en la publicidad, elaborado por el Observatorio Andaluz de la Publicidad No Sexista (Instituto Andaluz de la Mujer), es un material extraído de las exposiciones del «2º Congreso Internacional Estudios de Género y Políticas de Igualdad. La Imagen Pública de la Mujer» llevado a cabo en Málaga en 2008. Puede servir de guía de trabajo para analizar la publicidad, en Educación Secundaria y Bachillerato.

Documentos:

Valores y Género en el Proyecto de Centro

Valores y Género en el Proyecto de Centro fue realizado por Maica Arjona, Mercedes Díaz y Rosario Rizo. Su fundamentación teórica se basa en el análisis de los valores y del género como eje vertebrador del Proyecto Curricular, así como en la necesidad de formación del profesorado, dando pautas sobre cómo abordar el trabajo con indicaciones metodológicas y ejemplificaciones. Contiene bibliografía comentada. El material que aquí se presenta fué editado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en 1999.

Documento:

Valores y Género en el Proyecto de Centro