Laboramorio. Prevención de la violencia de género en la adolescencia

Laboramorio es un proyecto del Gobierno de Navarra elaborado por Juan Lillo Simón (sociólogo y experto en coeducación), y en el cual podemos encontrar preguntas, juegos y actividades a realizar con adolescentes y jóvenes.

«Los últimos estudios y datos sobre la violencia contra las mujeres, señalan que están resurgiendo en la población adolescente estereotipos machistas, y normalizándose entre ellos y ellas actitudes y conductas que respondían a modelos amorosos basados en la posesión y en los celos, más que en modelos igualitarios». Así lo ponen de manifiesto tanto el Plan Integral de Juventud 2013-2015, como el recientemente elaborado Diagnóstico para la elaboración de una nueva Ley contra la Violencia hacia las mujeres en Navarra. También en éste Diagnóstico se pone de manifiesto la necesidad de formación de profesionales que intervienen con población joven, para que tengan herramientas para detectar y saber responder ante estas situaciones que garanticen una buena prevención.
Seguir leyendo

El género en el tiempo libre. Guía práctica para el monitorado

El_genero_tiempo_libreEl género en el tiempo libre es una guía práctica dirigida a las personas que quieran realizar una práctica coeducativa en las actividades tiempo libre: responsables, personal coordinador o monitorado. Editada por el Instituto Foral de la Juventud de Álava (Gazteriaren Foru Erakundea), su finalidad es establecer una serie de directrices básicas para desarrollar, facilitar y aplicar una práctica e intervención coeducativa y de prevención de la violencia sexista.
Seguir leyendo

Minientrada

Educar en la diversidad afectivo-sexual desde la familia

diversidad sexual CEAPALa implicación y la actitud que las familias adopten ante la diversidad sexual es uno de los aspectos más relevantes para que niñas y niños sean felices. Estos materiales, editados por CEAPA y desarrollados por Iosu Azqueta Chocarro, pretenden ser un recurso de apoyo para padres y madres que busquen reflexionar acerca de la diversidad sexual y de género y las violencias que en ocasiones se dan por estos motivos.

El presente recurso consta de dos documentos: un manual para monitores/as y otro para alumnado (familias). Su objetivo es ayudarnos con pautas y herramientas para educar a favor de la igualdad de valor y contra la violencia por motivos de orientación sexual e identidad de género, resaltando la importancia de la implicación de las familias en la educación. Está compuesto por una serie de apartados teóricos a lo largo de los cuales se tocan diferentes temáticas relacionadas con la igualdad de valor, la orientación sexual, la identidad de género y la violencia, además de un apartado en el que se sugieren una serie de dinámicas para que el monitor o monitora pueda desarrollar sesiones formativas con otras madres y otros padres.

Documentos:

Minientrada

Personas diversas y con igualdad de oportunidades

personas diversas CEAPALos manuales del este curso de formación de formadores y formadoras forman parte de la colección de materiales de CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado), con objeto de capacitar a padres y madres con motivación para formar a otras familias en AMPAs o entidades similares. El presente material trata sobre la integración e inclusión, así como la no discriminación de trato de ningún niño o niña, y en general, de ninguna persona, por razón de discapacidad o diversidad funcional, ni por cualquier otra condición, como pueda ser el género, la raza, la religión o la procedencia. Está dividido en tres bloques: el primero se refiere a la integración e inclusión de niñas y niños con discapacidad; el segundo, a la promoción y sensibilización de la no discriminación por motivo de género; y el tercero, a la promoción y sensibilización de la no discriminación por razón de raza, religión o procedencia.

Documentos:

Enlace

Campaña del juego no sexista, no violento

La Campaña del juego no sexista, no violento se realiza, desde 1995, por el Instituto Andaluz de la Mujer en colaboración con la Consejería de Educación y Ciencia, con el objetivo de sensibilizar a la población andaluza sobre la necesidad de eliminar el contenido sexista y violento de muchos juegos y juguetes y contribuir así al desarrollo de actitudes y comportamientos de cooperación, respeto a las diferencias y relaciones de igualdad entre las niñas y los niños.

En la web Juegos y juguetes no sexistas, no violentos se encuentran los distintos materiales editados hasta la fecha con sus orientaciones y actividades para utilizar tanto en las aulas como en las familias.

Enlace

Entorno al 25 de Noviembre, Día contra la Violencia hacia las Mujeres

La Campaña Entorno al 25 de Noviembre, Día contra la Violencia hacia las Mujeres, está promovida por el Instituto Andaluz de la Mujer en colaboración con la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Dirigida a los centros educativos con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa acerca de las causas y las consecuencias de la violencia ejercida hacia las mujeres, se encuentran los materiales de trabajo editados hasta la fecha.

Violencia de género en población adolescente. Guía de orientación para la familia – Guía para profesionales de la educación

La violencia de género es un grave problema social recientemente visible debido a la mayor concienciación de las víctimas y de sus familias, a la sensibilización de las instituciones públicas, de los medios de comunicación, de los cuerpos y fuerzas de seguridad y de la sociedad en su conjunto. A pesar de los cambios legislativos habidos en nuestro país para intentar extirpar este tipo de violencia tan enraizada en nuestro entorno cultural, y a pesar de que se está consiguiendo una mayor cota de igualdad entre mujeres y varones (con estrategias y programas para frenar la violencia machista), lo realizado hasta la fecha no parece suficiente para que ésta desaparezca. Y esto puede ser debido a que las causas estructurales sobre las que se sustenta como son la educación sexista, una tradición cultural androcéntrica y la desigualdad por razón de género, siguen existiendo.

El reconocimiento de su gravedad y la necesidad de prevenirla precozmente, ha llevado a intentar detectar cómo son las primeras manifestaciones de la violencia en la adolescencia, encontrando que cuando esa violencia aparece, produce graves consecuencias sobre sus víctimas, tanto a corto como a largo plazo, y que su prematura aparición incrementa el riesgo de sufrir violencia de género en la edad adulta, de ahí la enorme importancia de intervenir lo antes posible con la población adolescente.

Seguir leyendo
Enlace

Chrysallis, Asociación de familias de menores transexuales

Chrysallis
Chrysallis es una asociación estatal que comenzó su rodaje en julio de 2013.

Es una asociación totalmente pionera en la temática, agrupa a familias de niñas, niños, niñes y adolescentes transexuales y de identidades no binarias, cuyo objetivo es el reconocimiento y bienestar de la infancia y juventud trans. Cuentan con protocolos de acompañamiento y actuación, directorio de profesionales especialistas en la temática, asesoramiento en cuestiones legales y administrativas y recursos de apoyo tanto para las propias familias como para cualquier persona interesada en la temática (guías, folletos, recursos educativos, libros, documentales, vídeos, películas…). También cuenta, además, con diferentes asociaciones territoriales que permiten trabajar teniendo en cuenta las particularidades regionales.