La Campaña Entorno al 25 de Noviembre, Día contra la Violencia hacia las Mujeres, está promovida por el Instituto Andaluz de la Mujer en colaboración con la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Dirigida a los centros educativos con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa acerca de las causas y las consecuencias de la violencia ejercida hacia las mujeres, se encuentran los materiales de trabajo editados hasta la fecha.
Coeducación
Coeducación en Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Familias
Cómo resolver conflictos
Cómo resolver conflictos. Herramientas para prevenir desde las familias y las AMPAS es una guía elaborada por Pedro Uruñuela para uno de los Cursos de Formación para familias que CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado) organiza en temas relacionados con la educación de hijos e hijas.
“Los conflictos están presentes de forma inevitable en todos los ámbitos de nuestra vida. Puede decirse que, si hay vida, se producirán con toda seguridad conflictos; por el contrario, la ausencia de conflictos señala una vida de baja calidad, mortecina, agotada, próxima a la desaparición de la persona, organización o institución. Con un enfoque inadecuado de los mismos, los conflictos pueden suponer un gran daño a las personas, haciendo imposible la convivencia entre grupos y sujetos. Pero sabiéndolos enfocar adecuadamente, pueden ser una herramienta favorecedora del crecimiento personal y grupal, de mejora y solución de las dificultades que conlleva la convivencia”.
Ahora bien, si los conflictos son inevitables y pueden ser una buena herramienta para el crecimiento y desarrollo, ¿cuándo nos han educado para saberlos utilizar y gestionar de manera adecuada? ¿Qué presencia ha tenido en nuestra formación el tratamiento y la resolución de conflictos? ¿Cuántas horas hemos dedicado a este aprendizaje? El presente material intenta cubrir estas lagunas y ayudar a superar estas carencias formativas.
Documento:
Cómo resolver conflictos. Herramientas para prevenir desde las familias y las AMPAs
Gizonduz
Gizonduz es una iniciativa pionera del Gobierno Vasco, impulsada por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, dirigida a promover la concienciación, participación e implicación de los hombres en pro de la igualdad de mujeres y hombres. De especial interés es la recopilación de artículos sobre masculinidades que se ofrece en su sección de documentación.
Lenguaje no sexista
Existe una premisa que dice que “Lo que no se nombra no existe”. Si la trasladamos a la variable género, el hecho de que las mujeres no tengan una representación simbólica en la lengua contribuye a su invisibilización. De aquí surge la necesidad de hacer un uso del lenguaje que represente a las mujeres y a los hombres y que nombre sus experiencias de forma equilibrada.
Seguir leyendo
Hombres – Documentos TV
Hombres es un magnífico documental emitido por Documentos TV de La 2 (rtve) en 2006. Desde la experiencia personal de los participantes, nos muestran otras formas de ser “hombre”, otras masculinidades que se apartan del modelo tradicional y que se centran en el desarrollo personal y en la adquisición de valores igualitarios.
Igual-es
La serie Igual-es (2011), dirigida por Inés París, muestra el papel de la mujer en el mundo laboral centrándose, sobre todo, en aquéllas que desempeñan trabajos o tareas tradicionalmente ocupadas por los hombres. Un sexto documental está dedicado a hombres que realizan profesiones tradicionalmente “de mujeres”. Este proyecto se enmarca dentro de un convenio firmado entre el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y RTVE. Ideal para romper estereotipos.
Vídeos:
Miss Escaparate – Documental
Miss Escaparate es uno de los mejores documentales que se han realizado sobre sexismo y medios de comunicación. Emitido por Documentos TV de La 2 (rtve), se cuestiona “la limitada y estigmatizada visión que los medios ofrecen de las mujeres”. Revela que lo hace la publicidad, lo repite el cine, los programas de televisión y los videojuegos. Hasta el periodismo informativo “más serio”. “Cuando la sociedad integra este concepto, la voz de las mujeres deja de importar, además de dificultar su acceso a la política, desde donde podrían contribuir a cambiar esta posición de desigualdad”.
Educando en Igualdad
Educando en Igualdad es un espacio creado por FETE-UGT. Ofrece contribuciones de personas expertas, comunidad educativa, profesorado y organizaciones no gubernamentales en el camino a la igualdad. Contiene publicaciones, materiales didácticos, talleres, investigación y campañas de sensibilización.
Programa “Buenos Tratos”
El Programa “Buenos Tratos” es una completísima iniciativa que el Gobierno de La Rioja puso en marcha en 1998 para educar en valores de convivencia. Desde entonces, divulga de forma práctica y lúdica valores como el respeto, la coeducación, la equidad entre géneros y la resolución constructiva de conflictos.
Seguir leyendo
Jóvenes por la igualdad: Igualdad de Oportunidades y Prevención de la Violencia de Género
La Guía Jóvenes por la igualdad: Igualdad de Oportunidades y Prevención de la Violencia de Género es un material realizado por la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias en 2008, y fue creada como material complementario a la formación de mediadoras y mediadores juveniles para que, desde una perspectiva de género, se conciencie y reflexione sobre la situación real en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y, a la vez, se den herramientas para promover cambios que nos lleven a la igualdad real y a la prevención del sexismo y de la violencia de género en la juventud.
La Guía ofrece recursos teóricos y prácticos en torno a diez módulos conceptuales, módulos que constituyen los contenidos “clásicos” de un programa de formación de estas características, radicando aquí su especial interés. Cada módulo, a su vez, tiene una bibliografía de consulta y recursos en internet:
- Módulo 1: Lo masculino y lo femenino
- Módulo 2: ¿Es sexista el lenguaje?
- Módulo 3: Movimientos por los derechos de las mujeres
- Módulo 4: Autoestima de las mujeres y nuevas masculinidades
- Módulo 5: Relaciones igualitarias en la pareja
- Módulo 6: Violencia de género, violencia contra las mujeres
- Módulo 7: Marco jurídico de la violencia de género
- Módulo 8: Políticas de igualdad
- Módulo 9: La inclusión de la perspectiva de género en la elaboración de proyectos
- Módulo 10: Metodologías de dinamización grupal
Documento:
Jóvenes por la igualdad: Igualdad de Oportunidades y Prevención de la Violencia de Género