La librería online Olacacia es una librería donde podemos encontrar Cuentos sobre Diversidad. Una preciosa iniciativa que nos ofrece libros especiales con mensajes claros destinados a impulsar la tolerancia, la igualdad y solidaridad, la responsabilidad, el cuidado del planeta, los Derechos Humanos, la diversidad sexual, la no violencia… Letras que impulsan una mirada amable al mundo y al otro/a.
Author: Mar Padrón
Yo miro desde la Igualdad, ¿y tú?
Yo miro desde la Igualdad, ¿y tú? es el mural interactivo del Instituto Andaluz de la Mujer sobre coeducación. Contiene materiales editados por el IAM y experiencias didácticas en torno a ellas, que se comparten cada martes en web y medios sociales.
Yes, we fuck! – Documental

Yes, we fuck! es un documental que aborda las sexualidades en personas con diversidad funcional a través de seis historias reales que muestran que el sexo es patrimonio de todas y de todos, un proyecto donde la gente participa, dialoga y, sobre todo, cuestiona el patriarcado, el binarismo, el cisheterosexismo y el capacitismo.
Elaborado por el realizador Raúl de la Morena y el activista del movimiento Vida independiente Antonio Centeno, este trabajo se ha rodado gracias a un proceso de micromecenazgo y es toda «una declaración de intenciones», según los autores.
Más allá del sexo, el documental quiere mostrar no solo qué puede hacer la sexualidad por las personas con discapacidad, sino también qué puede aportar la realidad de la diversidad funcional a la sexualidad humana. «Parece clara la necesidad de romper el binomio dependencia-infantilización, términos que se retroalimentan generando un círculo vicioso que hasta ahora se ha mostrado resistente a cualquier avance ideológico y legislativo», señalan los autores para explicar por qué nació la idea de este trabajo sobre sexualidad y diversidad funcional.
«Ojos verdes». Cuento sobre prevención del abuso sexual
Luisa Fernanda Yágüez, responsable de Formación de la Fundación ANAR, es la coautora de Ojos Verdes, un cuento que ofrece a padres y madres una herramienta lúdica para fomentar el diálogo con sus hijos e hijas de 6 a 12 años sobre la prevención del abuso sexual.
La publicación, escrita por junto a Sara Arteaga e ilustrada por Lucía Lupiañez Alpuente, enseña también a las y los menores de edad las habilidades, conceptos y valores necesarios para poder enfrentarse a situaciones de riesgo, saber pedir ayuda a las personas adultas responsables de su protección y crecer con una idea sana de las relaciones y de la sexualidad.
Documento:
Ojos verdes. Cuento sobre prevención del abuso sexual
La Coeducación a través de Juegos de Distintos Países
La Coeducación a través de Juegos de Distintos Países es una preciosa experiencia de Juana Zafra Jaenes, Profesora de Educación Física. Recrea una Unidad Didáctica, enfocada a Educación Primaria, dando pautas para el tratamiento de la Coeducación a través de juegos cooperativos en el área de Educación Física y a través de Juegos de diferentes países. De especial interés consultar la ponencia «La coeducación en el deporte en edad escolar«, el artículo «Coeducar en Educación Física» y los apuntes «Género y Educación Física«, elaborados por CEDE.
Documento:
La Coeducación a través de Juegos de Distintos Países
Bibliografía sobre educación sexual y coeducación

Biblesex es una recopilación de libros y materiales, comentados, sobre educación de las sexualidades, sexología, género, coeducación y prevención de la violencia de género. Contiene también referencias a publicaciones destinadas al desarrollo personal en el ámbito de la Sexología. El valor de la sexualidad, por su parte, es una bibliografía de consulta general y sobre educación sexual en las familias (libros para la infancia, pubertad, adolescencia, y autoayuda), editada por Librería Rayuela (Málaga).
Documentos:
- Biblesex, bibliografía comentada
- El valor de la sexualidad
Guía Express del Hombre Igualitario
La Guía Express del Hombre Igualitario constituye un ejemplo más de como los hombres deben sumarse al camino por la igualdad: una senda que, pese a estar acompañada por muchas dificultades (que se amparan en la tradición de la desigualdad), otorga muchas ventajas. Solo caminando hacia otras masculinidades es posible desarrollar una ciudadanía plena, sin estereotipos ni prejuicios. Esta publicación, que además contiene algunos tests y materiales para rellenar, ofrece claves, consejos y herramientos para empezar a ejercer otras masculinidades.
Seguir leyendo
Sexualidades diversas. Manual para la atención de la diversidad sexual en las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo
Sexualidades diversas. Manual para la atención de la diversidad sexual en las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo elaborado por Noemi Parra y Moisés Oliva para Plena inclusión Canarias, es un material, totalmente pionero, sobre la atención a la diversidad sexual, específicamente la cuestión de las orientaciones e identidades sexuales (LGBTIQ+), en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y fuera de él.
Este manual parte de que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo tienen derecho a una vida plena, lo que incluye la atención a sus sexualidades, facilitando los apoyos adecuados para un satisfactorio conocimiento, vivencia y expresión de las mismas. Tiene como principal objetivo visibilizar la realidad de esta diversidad, trabajando con estas personas su diversidad sexual, y dotando de conceptos y herramientas a familias, profesionales y voluntariado.
El material está dividido en dos partes. La primera contiene la teoría básica sobre la realidad de la discapacidad intelectual o del desarrollo (como la propia definición de discapacidad intelectual, la autodeterminación, calidad de vida y apoyos) y contenidos relacionados más directamente con la diversidad sexual, donde se comienza por definir los términos básicos, dando paso a la importancia de la educación y atención a la sexualidad como derecho de toda persona.
La segunda parte del manual consta de actividades sugeridas así como de materiales didácticos, agrupados por áreas que, a través de fichas, indican de qué manera pueden trabajarse, con el apoyo de materiales adaptados para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, siempre con el objetivo de que el material pueda ser utilizado y aplicado por personas no necesariamente profesionales del ámbito.
Documento:
Sexualidades diversas. Manual para la atención de la diversidad sexual en las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo
Guía para madres y padres con hijas adolescentes que sufren Violencia de Género
La Guía para madres y padres con hijas adolescentes que sufren Violencia de Género, elaborada por Juan Ignacio Paz Rodríguez y Paola Fernández Zurbarán, es un material editado por el Instituto Andaluz de la Mujer. Basada en la experiencia del «Programa de Atención Psicológica a las Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género en Andalucía», constituye una completa herramienta para ayudar a las familias a afrontar la violencia de género que sufren sus hijas, así como para facilitar pautas de intervención a profesionales que trabajan en ámbitos relacionados con menores. La información contenida en la Guía se recoge de manera más esquemática en el cuaderno El novio de mi hija la maltrata, ¿qué podemos hacer? que, en un formato más accesible, permita a las familias obtener la información necesaria.
Documentos:
- Guía para madres y padres con hijas adolescentes que sufren Violencia de Género, para familias y profesionales
- Guía para madres y padres con hijas adolescentes que sufren Violencia de Género (2021)
- El novio de mi hija la maltrata, ¿qué podemos hacer? (para familias)
Actualización: El 12 de enero de 2018 se emitió, dentro del programa «Solidarios» de Canal Sur, Violencia de Género en menores de edad, dedicado a las chicas y a sus familias atendidas por el «Programa de Atención Psicológica a Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género» en Andalucía.
«El machismo que no se ve» – Documentos TV
El machismo que no se ve es un documental del programa Documentos TV (La 2 de TVE) que aborda el machismo cotidiano de la España de principios de siglo XXI de la mano de un taller de teatro para estudiantes de la Universidad de Málaga y de la charla-taller en un instituto de secundaria en El Prat de Llobregat. Un machismo que, según las personas expertas que participan en el documental, sigue firmemente apoyado en los estereotipos sexistas, en la división sexual del trabajo o en el mito del amor romántico que se trasmite en los productos culturales de consumo masivo.
Fue emitido en DOCUMENTOS TV (La 2 de TVE) el 29 de junio de 2015, y proporciona herramientas muy interesantes para trabajar en el aula.