Crecer y vivir sin machismo. Stop violencia hacia las mujeres

Crecer y vivir sin machismo STOP VGLa violencia de pareja hacia las mujeres es un problema de grandes dimensiones, ya que se ha detectado en todos los países del mundo en los que se ha investigado y produce graves daños sobre su salud. Puede afectar a cualquier mujer, independientemente de su nivel de estudios, situación económica, edad, creencias o lugar de procedencia. Se sustenta en las desigualdades entre hombres y mujeres que se inician en etapas tempranas de la vida y se manifiestan con frecuencia en las primeras relaciones sociales.

Con esta introducción se presenta la Guía elaborada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y diseñada por la Dirección General de Salud Pública, a través de la cual se ofrece una serie de recomendaciones y pautas de actuación orientadas a prevenir la violencia hacia las mujeres desde edades tempranas. El documento, titulado Crecer y vivir sin machismo. Stop violencia hacia las mujeres, se dirige especialmente a familias, profesionales de la educación, de la salud y otros agentes sociales y comunitarios.
Seguir leyendo

Enlace

Campañas 8 de Marzo en el Ámbito Educativo

Las campañas 8 de Marzo en el Ámbito Educativo se vienen realizando, desde 1995, por el Instituto Andaluz de la Mujer sobre diversos temas que sirvan para contribuir a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

En cada campaña, el IAM viene editando materiales en los que se ofrecen propuestas de actividades para llevar a cabo en los Centros Educativos de los niveles Infantil, Primaria y Secundaria. Se trata de reflexionar sobre el largo camino que las mujeres han tenido que recorrer para ver reconocidos sus derechos y visibilizar su contribución en todas las facetas de la vida, de la cultura, del arte y de las ciencias.

Galería

APPs contra la violencia de género

Las nuevas tecnologías desempeñan un papel importante en las relaciones que establecen las personas jóvenes con otros chicos y chicas. Es por ello que la lucha contra la violencia machista ha encontrado en ellas una importante aliada.

Gratuitas y disponibles en iOS y Android (algunas también en Samsung), éstas son algunas de las principales aplicaciones contra la violencia de género desarrolladas en nuestro país:
Seguir leyendo

Cita

Bibliografía sobre educación sexual y coeducación

Biblesex es una recopilación de libros y materiales, comentados, sobre educación de las sexualidades, sexología, género, coeducación y prevención de la violencia de género. Contiene también referencias a publicaciones destinadas al desarrollo personal en el ámbito de la Sexología. El valor de la sexualidad, por su parte, es una bibliografía de consulta general y sobre educación sexual en las familias (libros para la infancia, pubertad, adolescencia, y autoayuda), editada por Librería Rayuela (Málaga).

Documentos:

Minientrada

Guía para madres y padres con hijas adolescentes que sufren Violencia de Género

La Guía para madres y padres con hijas adolescentes que sufren Violencia de Género, elaborada por Juan Ignacio Paz Rodríguez y Paola Fernández Zurbarán, es un material editado por el Instituto Andaluz de la Mujer. Basada en la experiencia del «Programa de Atención Psicológica a las Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género en Andalucía», constituye una completa herramienta para ayudar a las familias a afrontar la violencia de género que sufren sus hijas, así como para facilitar pautas de intervención a profesionales que trabajan en ámbitos relacionados con menores. La información contenida en la Guía se recoge de manera más esquemática en el cuaderno El novio de mi hija la maltrata, ¿qué podemos hacer? que, en un formato más accesible, permita a las familias obtener la información necesaria.

Documentos:

Actualización: El 12 de enero de 2018 se emitió, dentro del programa «Solidarios» de Canal Sur, Violencia de Género en menores de edad, dedicado a las chicas y a sus familias atendidas por el «Programa de Atención Psicológica a Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género» en Andalucía.

Laboramorio. Prevención de la violencia de género en la adolescencia

Laboramorio es un proyecto del Gobierno de Navarra elaborado por Juan Lillo Simón (sociólogo y experto en coeducación), y en el cual podemos encontrar preguntas, juegos y actividades a realizar con adolescentes y jóvenes.

«Los últimos estudios y datos sobre la violencia contra las mujeres, señalan que están resurgiendo en la población adolescente estereotipos machistas, y normalizándose entre ellos y ellas actitudes y conductas que respondían a modelos amorosos basados en la posesión y en los celos, más que en modelos igualitarios». Así lo ponen de manifiesto tanto el Plan Integral de Juventud 2013-2015, como el recientemente elaborado Diagnóstico para la elaboración de una nueva Ley contra la Violencia hacia las mujeres en Navarra. También en éste Diagnóstico se pone de manifiesto la necesidad de formación de profesionales que intervienen con población joven, para que tengan herramientas para detectar y saber responder ante estas situaciones que garanticen una buena prevención.
Seguir leyendo

El género en el tiempo libre. Guía práctica para el monitorado

El_genero_tiempo_libreEl género en el tiempo libre es una guía práctica dirigida a las personas que quieran realizar una práctica coeducativa en las actividades tiempo libre: responsables, personal coordinador o monitorado. Editada por el Instituto Foral de la Juventud de Álava (Gazteriaren Foru Erakundea), su finalidad es establecer una serie de directrices básicas para desarrollar, facilitar y aplicar una práctica e intervención coeducativa y de prevención de la violencia sexista.
Seguir leyendo

Violencia de género en población adolescente. Guía de orientación para la familia – Guía para profesionales de la educación

La violencia de género es un grave problema social recientemente visible debido a la mayor concienciación de las víctimas y de sus familias, a la sensibilización de las instituciones públicas, de los medios de comunicación, de los cuerpos y fuerzas de seguridad y de la sociedad en su conjunto. A pesar de los cambios legislativos habidos en nuestro país para intentar extirpar este tipo de violencia tan enraizada en nuestro entorno cultural, y a pesar de que se está consiguiendo una mayor cota de igualdad entre mujeres y varones (con estrategias y programas para frenar la violencia machista), lo realizado hasta la fecha no parece suficiente para que ésta desaparezca. Y esto puede ser debido a que las causas estructurales sobre las que se sustenta como son la educación sexista, una tradición cultural androcéntrica y la desigualdad por razón de género, siguen existiendo.

El reconocimiento de su gravedad y la necesidad de prevenirla precozmente, ha llevado a intentar detectar cómo son las primeras manifestaciones de la violencia en la adolescencia, encontrando que cuando esa violencia aparece, produce graves consecuencias sobre sus víctimas, tanto a corto como a largo plazo, y que su prematura aparición incrementa el riesgo de sufrir violencia de género en la edad adulta, de ahí la enorme importancia de intervenir lo antes posible con la población adolescente.

Seguir leyendo
Enlace

Chrysallis, Asociación de familias de menores transexuales

Chrysallis
Chrysallis es una asociación estatal que comenzó su rodaje en julio de 2013.

Es una asociación totalmente pionera en la temática, agrupa a familias de niñas, niños, niñes y adolescentes transexuales y de identidades no binarias, cuyo objetivo es el reconocimiento y bienestar de la infancia y juventud trans. Cuentan con protocolos de acompañamiento y actuación, directorio de profesionales especialistas en la temática, asesoramiento en cuestiones legales y administrativas y recursos de apoyo tanto para las propias familias como para cualquier persona interesada en la temática (guías, folletos, recursos educativos, libros, documentales, vídeos, películas…). También cuenta, además, con diferentes asociaciones territoriales que permiten trabajar teniendo en cuenta las particularidades regionales.

Guía de los Buenos Amores

La Guía de los Buenos Amores «para fomentar el buen trato y prevenir la violencia de género en el noviazgo entre jóvenes» es un material casi indispensable para chicas y chicos. Trabaja el amor y sus mitos, su correlación con una relación de pareja insana, los síntomas para identificar un amor insano, qué es la violencia machista, y los elementos para desarrollar una relación saludable. Con un diseño muy atractivo, está editada por Nafarroako Gazte Kontseilua – Consejo de la Juventud de Navarra.

Documento:

Guía de los Buenos Amores «para fomentar el buen trato y prevenir la violencia de género en el noviazgo entre jóvenes»